°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El gobernador Morales recibió a empresarios del sector privado

Oportunidad donde le presentaron propuestas que apuntan a la reactivación económica, mejorar la situación y continuidad del sector comercial - pyme.

Viernes, 23 de octubre de 2020 11:17
REUNIÓN / EL GOBERNADOR RECIBIÓ A EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA.

La Unión Empresarios, representada por la presidente de Mujeres Empresarias, Marcela Jorge, junto a la Cámara de Comercio Exterior, Cámara Pymes y la Cámara de Comercio y Servicios, se reunió con el Gobernador de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, oportunidad donde le presentaron propuestas que apuntan a la reactivación económica, mejorar la situación y continuidad del sector comercial - pyme.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Unión Empresarios, representada por la presidente de Mujeres Empresarias, Marcela Jorge, junto a la Cámara de Comercio Exterior, Cámara Pymes y la Cámara de Comercio y Servicios, se reunió con el Gobernador de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, oportunidad donde le presentaron propuestas que apuntan a la reactivación económica, mejorar la situación y continuidad del sector comercial - pyme.

Las propuestas y pedidos al Gobierno Provincial fueron:

Trabajar en disminuir las inequidades existentes que se producen entre los establecimientos formalmente constituidos, que pagan todos los impuestos, y los informales. Rever la ley de ferias.

Aumentar el tope de financiamiento para inversión y capital de trabajo del Consejo de la Microempresa.

Compensación de deudas de los gobiernos provincial y municipal con las pymes y agilización de pagos a proveedores.

Ampliación de la moratoria provincial para incorporar las deudas hasta fines de octubre.

Promocionar la ley 5922 de Promoción de Inversiones y Empleo. Constituir el fondo de Promoción.

Aplicación de la ley del compre jujeño para favorecer las pymes locales.

Convenio multilateral:  compensación entre jurisdicciones del NOA.

Solicitar a empresas mineras realizar aduanas en Jujuy.

En relación a peticiones para trabajar con el Gobierno Nacional y Legisladores, se solicitó:

Regionalización del costo fiscal laboral en el NOA: reposición del decreto 814 ampliado a un porcentaje mayor de compensación de contribuciones patronales.

Plan de reactivación de empleo durante 6 meses subsidiados por IFE u otro plan que lo reemplace y 12 meses de contratación como periodo de prueba sin pago de indemnización.

Regionalización de los servicios públicos (energía, gas, combustible, etc.)

Incorporación de planes caídos en la AFIP durante la pandemia para que ingresen a la moratoria.

Incentivos fiscales para el contribuyente cumplidor, aplicables para futuros periodos.

Continuidad de los ATP hasta que se reactive la actividad económica.

En Turismo se modificó el ATP con la nueva ley van a acceder aquellos que hayan reducido la facturación un 30 %. Esto excluye a la mayoría.

Crédito: Prefinanciación a las exportaciones en pesos. No hay líneas disponibles.

Detección de las empresas con potencial exportador y acompañamiento en la gestión de la primera exportación.

Eliminación de la doble indemnización.

En la reunión se analizó tema por tema del petitorio, el Gobernador de la provincia expresó que le pareció muy interesante, y se comprometió en trabajar de manera conjunta con el sector privado al respecto.

El sector empresario pyme, tanto provincial como nacional, está pasando por una difícil situación, y es menester que se desarrollen acciones que favorezcan a la económica formal, y regenerar la situación comercial.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD