El seleccionado argentino de vóley masculino se consagró anoche bicampeón panamericano -había ganado en Toronto 2015- al vencer a Cuba por 3 a 0 (25 a 20, 25 a 17 y 25 a 20) en la final de los Juegos de Lima 2019. El equipo de Horacio Dil Leo ganó con autoridad y demostró que este deporte se encuentra en pleno crecimiento.
inicia sesión o regístrate.
El seleccionado argentino de vóley masculino se consagró anoche bicampeón panamericano -había ganado en Toronto 2015- al vencer a Cuba por 3 a 0 (25 a 20, 25 a 17 y 25 a 20) en la final de los Juegos de Lima 2019. El equipo de Horacio Dil Leo ganó con autoridad y demostró que este deporte se encuentra en pleno crecimiento.
Por su parte, el surf, que debutará como deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cerró ayer su participación en los Panamericanos de Lima 2019 con dos medallas: la plateada de Leandro Usuna y el bronce de Ornella Pellizzari.
Para Usuna, el resultado fue muy parejo, ya que el campeón, el peruano Luca Mesinas, apenas lo adelantó por 0.23 puntos y tuvo la última ola para superarlo sobre las aguas del Complejo Deportivo de Punta Rocas.
‘Lele‘ buscó en ese intento final y hasta terminó con una sonrisa y pensando en el mejor desenlace, pero la calificación de los jueces no le alcanzó para quedarse con la victoria.
Más temprano, Pellizzari había conseguido la primera presea de la historia en esta disciplina, al perder con la ecuatoriana Dominic Barona.
Por su parte, la nadadora cordobesa Cecilia Biagioli consiguió la medalla plateada en la carrera de 10 kilómetros en aguas abiertas.
Fueron dos horas, un minuto, 23 segundos y dos milésimas para la argentina, que escoltó a la brasileña Ana De Jesús Soares (2:00:51.9) y se adelantó a la también brasileña Viviane Echelberger (2:01:24).
Para Biagioli, de 34 años, significó ‘un broche de oro‘ para su carrera deportiva, ya que planea el retiro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde todavía no aseguró su presencia. La cordobesa supo tiempo atrás prepararse en la pileta climatizada de La Quiaca.
Mientras que el kayak (canotaje slalom) le entregó tres medallas plateadas más para la delegación de la Argentina, gracias al trabajo de los hermanos Lucas (K1) y Sebastián Rossi (C1), y Nadia Riquelme (K1).
En la localidad de Lunahuaná, en aguas del Río Cañete, cronológicamente el primer logro fue del bonaerense Sebastián Rossi, quien empleó un tiempo de 1 minuto y 30 segundos 80/100 para completar el recorrido.
Sebastián Rossi llegó por detrás del estadounidense Zachary Lokken, quien firmó un tiempo de 1m 30seg 66/100 para calzarse la medalla dorada.
Después llegó el turno de la neuquina Nadia Riquelme quien se quedó con la medalla de bronce en la final del K1, pero al momento del podio subió en segundo puesto y se colgó la plateada.
La oriunda de San Martín de los Andes se benefició con la descalificación de la brasileña Omira Estacia y gracias a un tiempo de 1 minuto 43 segundos y 70/100 logró ser subcampeona panamericana. La ganadora de la prueba y propietaria de la medalla de oro resultó la estadounidense Evy Leibfarth, con un tiempo de 1 minuto 33 segundos y 70/100. Por último, Lucas Rossi compitió en la prueba K1 y, con un registro de 1 minuto 28 segundos y 23/100, se colgó la medalla plateada.
Mientras que hoy el handbol masculino tendrá a los "Gladiadores" en la final ante Chile.