¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La defensa del endoscopista pidió su absolución por la muerte de Pérez Volpin

Viernes, 02 de agosto de 2019 21:11

El abogado del endoscopista Diego Bialolenkier, Mariano Cúneo Libarona, solicitó hoy la absolución de su defendido de la acusación por el homicidio culposo de la legisladora porteña y periodista Débora Pérez Volpin que murió mientras era atendida en una clínica de Palermo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El abogado del endoscopista Diego Bialolenkier, Mariano Cúneo Libarona, solicitó hoy la absolución de su defendido de la acusación por el homicidio culposo de la legisladora porteña y periodista Débora Pérez Volpin que murió mientras era atendida en una clínica de Palermo.

Cúneo Libarona sostuvo que "resulta excesivo lo que han pedido la fiscalía y la querella" y resaltó que "no se puede imponer una pena de cumplimiento efectivo" ya que consideró que "tiene que ser un atenuante que se trata de un caso de culpa inconsciente, que es el grado mínimo de la culpa. Estamos castigando el error".

"Todo delito imprudente tiene una cuota de azar", advirtió.

Al principio del alegato, Cúneo Libarona había planteado la posibilidad de exigir la nulidad a la acusación porque "hay una incoherencia entre la acusación primera y la que hicieron hoy la querella y la fiscalia. En un principio habían dicho que el imputado no había advertido la perforación, pero hoy dijeron que la advirtió y que en realidad no dijo nada. Esto modifica lo fáctico y alteró el derecho a la defensa".

Otro de los abogados de Bialolenkier, Roberto Churba, criticó el informe de la autopsia realizado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema y consideró que "hay falsedades en la autopsia desde las cuales se construyen las acusaciones de la querella".

"No se encontró un elemento para producir una lesión punzante. La morfología del endoscopio no puede hacerla, tiene punta roma", ejemplificó.

En ese sentido, crítico que el informe de la autopsia "fue referida a deducciones más que a una acusación científica".

El abogado sostuvo que "la anestesista puede haber lesionado el esófago al pasar por el tracto digestivo y no por la vía aérea cuando quise entubar a la paciente".

"No estaba hinchada al principio (Pérez Volpin), se fue hinchando después de la intubación y las maniobras de reanimación", agregó.

Churba criticó que los medios culpabilizaron a su defendido y apuntó que "desde hace un año y medio hubo una enorme cantidad de acusaciones en los medios de que ya había una especie de condenado sobre nuestro defendido".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD