°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Falleció el exgobernador Ricardo José De Aparici

El referente justicialista fue primer mandatario entre 1987 y 1990. Además, fue legislador nacional y provincial.

Viernes, 20 de diciembre de 2019 01:02

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

RECORDADO / RICARDO DE APARICI CUANDO ERA GOBERNADOR DE JUJUY.

En la madrugada de ayer, falleció en esta ciudad el doctor Ricardo José Manuel De Aparici, gobernador de Jujuy desde el 10 de diciembre de 1987 hasta el 30 de noviembre de 1990.

Había sucedido en la primera magistratura provincial al ingeniero Carlos Snopek, y como consecuencia de una grave crisis económica y social presentó su renuncia al cargo, y completó el mandato el vicegobernador Eduardo Huáscar Alderete.

De Aparici, nacido en Villa Guillermina (Santa Fe) el 23 de junio de 1940, pero desde muy joven su familia se radicó en Libertador General San Martín (Jujuy).

Ya adolescente, completó sus estudios de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba, y regresó a Jujuy donde ejerció su profesión y se dio de lleno a la militancia en el justicialismo.

Ocupó diferentes cargos partidarios y resultó electo diputado nacional, función que cumplió entre 1973 y 1976. Concluido el gobierno de facto, en 1983 fue elegido diputado provincial, y posteriormente, fue convencional constituyente, teniendo activo protagonismo en las tareas de reforma de la Constitución Provincial de Jujuy.

Entre sus principales objetivos como gobernador se destacó siempre la voluntad de dar fuerte impulso al desarrollo de la actividad privada, pero paralelamente, chocaba con los graves problemas estructurales de una provincia con sus números en rojo y con el constante hostigamiento de los gremios estatales.

De Aparici había adscripto en la interna peronista nacional al dirigente Antonio Cafiero, y esa corriente perdió frente a la llegada a la Presidencia del riojano Carlos Saúl Menem, con quien el diálogo no fue nunca el ideal para el gobernador jujeño.

Agobiado por esas presiones, renunció al cargo y aunque permaneció alejado de la vida pública, ejerciendo su profesión de abogado, siempre fue hombre de consulta, dispuesto a compartir con generosidad y pasión, sus ideas y experiencias.

Hombre de consulta

Su lucidez y gran capacidad de análisis político y social, le permitieron hasta el momento de su desaparición física, ser un hombre de consulta, y principal referente del Movimiento Nacional Justicialista, que siempre defendió y exaltó como necesariamente anterior al propio Partido, y a sus gobiernos nacionales y provinciales, tanto como municipales.

Sus restos fueron velados en dependencias de la Legislatura provincial y recibieron cristiana sepultura, ayer a las 18 en el cementerio El Jardín del Castillo de esta ciudad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD