¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy continúa el paro de colectivos en la Capital

Así lo acordaron anoche trabajadores de UTA en una asamblea. De no haber solución, seguirían sin prestar servicio.El Gobierno provincial responsabilizó a las empresas y aseguró que son quienes deben resolver el conflicto.

Martes, 29 de enero de 2019 01:03

Ante la falta de depósito de la segunda parte del sueldo anual complementario correspondiente al mes de diciembre, y la suspensión de la reunión que se había convocado ayer con autoridades del Gobierno provincial, los trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) determinaron la continuidad del paro de colectivos en la jornada de hoy, por otras 24 horas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ante la falta de depósito de la segunda parte del sueldo anual complementario correspondiente al mes de diciembre, y la suspensión de la reunión que se había convocado ayer con autoridades del Gobierno provincial, los trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) determinaron la continuidad del paro de colectivos en la jornada de hoy, por otras 24 horas.

La decisión se acordó en asamblea, donde dirigentes y delegados de UTA determinaron la continuidad de la medida de fuerza que ayer afectó a un sinnúmero de personas que utilizan el servicio de transporte público de pasajeros en la capital provincial.

Según anunciaron el paro del transporte será desde las 0 horas de hoy y se extenderá por 24 horas, a la espera de que en el transcurso de la jornada se dé un corte definitivo a la situación que viene aquejando a los trabajadores del sector. "No nos alcanzan ningún tipo de solución a los problemas que estamos teniendo", afirmó el dirigente de UTA Nicolás Abett, al tiempo que indicó que la medida podría extenderse un día más. Aunque señaló que "en el momento en el que se nos pague, volvemos a trabajar".

Ayer, la medida de "abstención laboral" que llevó adelante el gremio, se cumplió con el 100% de acatamiento por parte las cinco empresas que operan en la capital jujeña, por lo que el impacto en los usuarios fue importante y causó un malestar generalizado.

Responsabilidad de empresas

El Gobierno provincial emitió anoche un comunicado en el que advierte que son las empresas de transporte las encargadas de resolver el conflicto. Es que desde el Ejecutivo aseguraron que si bien, a partir de este año rige un nuevo sistema de subsidios en el que la Provincia se hace cargo del 50%, "dicho compromiso se esta cumpliendo en tiempo y forma, de modo tal que es responsabilidad exclusiva de las empresas resolver el conflicto" cancelando el pago del SAC.

Pese a esto, hasta ayer los empresarios aseguraban no contar con los recursos necesarios para la cancelación de estos haberes.

Cabe mencionar que desde la UTA aseguran que además de la segunda cuota del aguinaldo, se les adeuda "un no remunerativo que hubo en el mes de diciembre del que deberían haber pagado un total de $3814, y hay varias empresas que solo depositaron $2814", diferencia que también sumaron al reclamo.

Perjuicio a usuarios

El ministro de Trabajo y Empleo, Jorge Cabana Fusz cuestionó la medida de fuerza adoptada por la UTA.
Ante tal situación, el funcionario señaló que “se venían desarrollando las entrevistas con las distintas empresas y el día viernes, en plena conciliación obligatoria, la UTA anunció la medida de fuerza para el día lunes”.
Sobre la medida de fuerza el ministro ponderó que “sólo perjudica a los usuarios que utilizan el transporte para cumplir con sus obligaciones u otras actividades”.
Continuando mencionó que se seguirá buscando una solución, a lo cual agregó “nuestro objetivo era mediar, para que les paguen a los trabajadores y los usuarios tengan el servicio de transporte como todos los días”.
Finalmente, Cabana Fusz indicó que el Ejecutivo “ha pagado como corresponde el subsidio del año 2018. La reunión con la cartera de Hacienda era para pasar en limpio esa información y ver de conciliar”.

Taxistas cobraban hasta $400 

El paro de colectivos ayer se hizo sentir en los barrios de San Salvador de Jujuy y los taxistas aprovecharon para cobrar hasta $400 para realizar un traslado. 
Alto Comedero, es el barrio más habitado de toda la capital jujeña y por donde realizan su recorrido 18 líneas de colectivos, de modo que la medida se sintió con fuerza en ese sector y los vecinos se mostraron molestos. En un recorrido que realizó El Tribuno de Jujuy por el sector de las 330 viviendas, se pudo observar que algunas paradas estuvieron vacías, mientras que en otras hubo concurrencia de gente esperando a ver si circulaba un colectivo. Un caso que se vio fue sobre la colectora de la ruta nacional número 66 donde un grupo de vecinos esperaba a que llegara algún colectivo. Ellos expresaron su malestar ya que ante la ausencia del servicio, los taxistas subieron las tarifas. “Los taxistas se están abusando de esta situación, están cobrando hasta $400 para hacer un viaje al centro, una barbaridad, es de tarifa nocturna el valor” dijeron y recordaron que durante la primera medida de fuerza del año realizada por los choferes, donde hubo un servicio de emergencia con una unidad por línea, los taxistas particulares cobraban hasta $ 85 el mismo viaje. 
Esta medida además fue propicia para la aparición de nuevos “servicios” de transporte como el de “taxi moto” el cual se ofrecía mediante una cuenta de Wathsapp, con un costo promedio de traslado de entre $50 y $80. 
Esta medida de fuerza solo afectó a las empresas que prestan servicio urbano en la capital jujeña. Los colectivos que realizan el tramo Jujuy - Palpalá, San Pedro, Ledesma, El Carmen, Perico y otros lugares, prestaron servicio con normalidad.

Tarifas vigentes para taxis 
Si se tiene en cuenta que sólo los taxis amarillos son los únicos que están habilitados para realizar los viajes, los precios que están actualmente vigentes son los dispuestos por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. 
Para la tarifa diurna, la bajada de bandera se encuentra en $20,00. En tanto que la ficha por cada 100 metros cuesta $2,00. Estos montos rugen en el horario de las 6 de la mañana hasta las 23. 
Para la tarifa nocturna la bajada de bandera es de $24,50 y la ficha aumenta treinta y cinco centavos, cerrando en $2,40 por cada 100 metros. Este precio rige en el horario desde las 23 hasta las 6 de la mañana. De igual forma tiene el mismo valor los días feriados y los días no laborales.
El costo final que debe pagar el usuario es el que se marca en la ticketera y si se requiere del ticket como comprobante de pago, el pasajero lo puede solicitar.
Considerando estos precios, las tarifas que se cobraron ayer fueron, en muchos casos, excesivas y desmedidas, sobre todo para quienes residen en los sectores mas alejados de la ciudad. (Luis Caraballo).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD