°
23 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy se conocerán las sentencias del caso "Pibes Villeros"

Después de un extenso desarrollo, el caso que involucra a la líder tupaquera Milagro Sala llegará a su final. Junto a Sala, Raúl Noro, Mabel Balconte, Marcia Sagardia, cooperativistas y exfuncionarios escucharán el fallo.

Lunes, 14 de enero de 2019 01:01

Hoy en el Salón "Dalmacio Vélez Sarsfield" del Palacio de Tribunales se iniciará la última audiencia que lleva adelante el Tribunal en lo Criminal Nº 3 en el juicio oral y público de la causa conocida como "Pibes Villeros".

La audiencia fue fijada para las 8.30, y en el inicio de la misma, las juezas Alejandra Tolaba -presidente de trámite-, Carolina Pérez Rojas y Cecilia Sadir interrogarán a los enjuiciados si tienen algo más para declarar con respecto a la causa, y luego, pasarán a un cuarto intermedio a los efectos de debatir sobre la resolución del juicio.

Reanudada la audiencia, el secretario del Tribunal, Salvador Gustavo Ortiz, dará lectura a la parte dispositiva de la sentencia y de esa manera se sabrá quienes recibirán condena o absoluciones.

Hechos debatidos en el juicio

De acuerdo al requerimiento de citación a juicio formulado por el Fiscal de Investigación, Diego Cussel, la imputada Milagro Amalia Angela Sala habría dirigido, organizado y ordenado el accionar colectivo de un grupo de personas pertenecientes a la "Tupac Amaru", mediante el despliegue de medios intimidatorios, utilizando el esquema de actuación de la misma y subvirtiendo la figura jurídica de las cooperativas de trabajo reunidas en dicha organización, mediante la desnaturalización con el objetivo inequívoco de defraudar de forma sistemática a la administración pública provincial, en provecho propio, y/o de integrantes de dicho grupo y/o de terceras personas.

En ese sentido, en la acusación fiscal, se afirmó que la defraudación fue perpetrada en perjuicio de la administración pública provincial, pues el erario público se vio disminuido y no se pudo llevar a cabo en su integridad el programa "Mejor Vivir II", debido a que la organización de recursos suscitada por Milagro Ángela Sala y acordada con los integrantes de la asociación, tenía por objeto el apoderamiento ilícito de recursos dinerarios del Estado que alcanzaban alrededor de $ 60.352.790,80.

Destino del dinero

Ese dinero, inicialmente, debía ser aplicado a solventar el trabajo de distintas cooperativas reunidas en la organización "Tupac Amaru" y en la Red de Organizaciones Sociales para que llevaran adelante obras en las ciudades de San Pedro de Jujuy, Palpalá y San Salvador de Jujuy, que consistían en el mejoramientos de viviendas y simultáneamente los integrantes pudieran tener trabajo genuino.

La modalidad adoptada para cobrar el dinero consistió en convocar integrantes de la organización "Tupac Amaru", que fungían como presidentes de dichas cooperativas, y trasladarlos a diferentes entidades bancarias, para que percibieran cheques, que eran emitidos por montos de hasta cincuenta mil pesos ($50.000), a los fines de que no hubiese necesidad de solicitar autorización, ni que debieran tributar impuestos por la operatoria.

Dichos cheques eran cobrados por ventanilla de la entidad crediticia y luego se depositaba el dinero en efectivo en bolsos, para ser trasladados por personas del círculo de confianza de Milagro Amalia Ángela Sala, en vehículos, a su domicilio particular o a la sede de la organización social "Tupac Amaru".

 

Penas solicitadas por la Fiscalía

DIEGO CUSSEL

La Fiscalía y la querella solicitaron la absolución para Raúl Ezequiel Aguilera, acusado de “fraude a la administración pública”.

  • Milagro Sala: 22 años de prisión con más la inhabilitación absoluta como autora del delito de “asociación ilícita” en su carácter de jefa de la misma; coautora de “fraude a la administración pública” y coautora de “extorsión en concurso real”.
  • Graciela López: 16 años de prisión con más la inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma; coautora de “fraude en contra de la administración pública” y coautora de “extorsión en concurso real”.
  • Javier Osvaldo Nieva: 15 años de prisión con más la inhabilitación absoluta por el delito de “asociación Ilícita” en su carácter de integrante de la misma; coautor de “fraude en contra de la administración pública” y coautor de “extorsión en concurso real”.
  • María Sandra Condori: 15 años de prisión con más la inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma; coautora de “fraude en contra de la administración pública” y coautora de “extorsión en concurso real”.
  • Adriana Noemi Condori: 14 años de prisión con más la inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma; coautora de “fraude en contra de la administración pública” y coautora de “extorsión en concurso real”.
  • Marcia Ivone Sagardia: 13 años de prisión con más inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma; y coautora de “fraude en contra de la administración pública” y coautora de “extorsión en concurso real”.
  • Mirta Rosa Guerrero: 13 años de prisión con más la inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma y partícipe secundario del delito de “fraude en contra de la administración pública”.
  • Patricia Margarita Cabana: 10 años de prisión con más inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma y coautora de “fraude en contra de la administración pública”.
  • Iván Dante Altamirano: 10 años de prisión con más inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma y “fraude en contra de la administración pública”.
  • Miguel Ángel Sivila: 10 años de prisión con más la inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma y “fraude en contra de la administración pública”.
  • Mirta Beatriz Aizama: 10 años de prisión con más inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma y partícipe secundario del delito de “fraude en contra de la administración pública”.
  • Gladis Noemí Díaz: 10 años de prisión con más inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma y partícipe secundario del delito de “fraude en contra de la administración pública”.
  • Mabel Balconte: 9 años de prisión con más inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita” en su carácter de integrante de la misma; coautora de “fraude en contra de la administración pública” y coautora de “extorsión en concurso real”.
  • José Lucio Abregú: 8 años de prisión con más inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “fraude en contra de la administración pública” (2 hechos en concurso real).
  • Pablo Tolosa Perea: 8 años de prisión con más inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “fraude en contra de la administración pública” (12 hechos en concurso real).
  • Héctor Gustavo Martínez: 7 años de prisión con más inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “falsedad ideológica” y partícipe necesario de “fraude en contra de la administración pública en concurso real”.
  • Emilio Javier Bustos: 7 años de prisión con más inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “falsedad ideológica” y partícipe necesario de “fraude en contra de la administración pública en concurso real”.
  • Pedro Raúl Noro: 5 años de prisión con más inhabilitación absoluta por el delito de “asociación ilícita”, en su carácter de integrante de la misma.
  • José Augusto Choque: 4 años de prisión con más la inhabilitación absoluta por el delito de “encubrimiento agravado”.
  • La Oficina Anticorrupción no sostuvo acusación contra Raúl Noro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD