Un recorrido para verificar el avance del 30% de obra del nuevo edificio del Ministerio de Educación, proyecto que demandará más de 250 millones de pesos, fue realizado ayer por el ministro de Infraestructura Raúl Rizzotti acompañado por el secretario de Planificación Ramiro Tejeda y el director general de Arquitectura José Ignacio Suárez.
inicia sesión o regístrate.
Un recorrido para verificar el avance del 30% de obra del nuevo edificio del Ministerio de Educación, proyecto que demandará más de 250 millones de pesos, fue realizado ayer por el ministro de Infraestructura Raúl Rizzotti acompañado por el secretario de Planificación Ramiro Tejeda y el director general de Arquitectura José Ignacio Suárez.
Recorrieron esta primera etapa de la obra del nuevo Ministerio de Educación, José Ignacio Suárez quien dijo que llega al 30% el avance de obra, que marcha sobre rieles según el tiempo estipulado. En esta etapa se están haciendo trabajos de instalación eléctrica y de cloacas, y en la parte exterior se construyen los estacionamientos y dársenas.
Cabe apuntar que el edificio cuenta con 9.000m2 y se prevé que en el mes de octubre se concluyan los trabajos de estructura. Allí confluirán todas las dependencias del ministerio de Educación y si fuera necesario, cualquier otra área de cualquier otro ministerio. A este ritmo el funcionario estimó que la obra está prevista terminarse en julio del 2019. El objetivo es que en el 2020 ya no tendrían que tener edificios alquilados para esta cartera.
Descentralización
En cuanto a las características de este edificio, el secretario de Planificación Ramiro Tejeda dijo que la gente ya puede visualizar el proceso de descentralización que anunció el gobernador y el ministro y puede verse la transformación del barrio. Acotó que el nuevo edificio genera una nueva centralidad en la ciudad, apoyada además con otras infraestructuras como el puente Coronel Arias que se inauguró en el sur de la ciudad y que le va dando conectividad a la zona, pero por sobre todas las cosas pone en valor un barrio que tiene una alta densidad poblacional y que necesita de este tipo de infraestructura del Estado trasformar la realidad de los vecinos.
Destacó luego que la obra se denomina complejo ministerial porque dentro de este proceso de descentralización está contemplada la posibilidad que pudieran en sectores cercanos del predio que es el Estado Provincial, construir otro tipo de infraestructura que fortalezcan las actividades y modernicen la administración pública provincial.
A su turno, el ministro Raúl Rizzotti observó del avance de obra que están cumpliendo con lo previsto y destacó el esfuerzo por parte de la provincia, ya que la obra está siendo cien por ciento financiada con recursos provinciales. Al respecto destacó que "para aquellos que pensaban en la continuidad de ejecución de la obra pública, Jujuy no la paró, estamos cumpliendo con los proyectos que tiene el financiamiento nacional como aquellos que como en este caso son esfuerzos de la provincia. Una obra que estará terminada a mediados del año que viene porque con el nivel de cumplimiento que tiene la empresa". Aseguró que por decisión fundamentalmente del gobernador, "no puede faltar es recursos para la obra pública"
Otras obras en marcha
En otro orden de cosas, el ministro de Infraestructura se refirió al avance de las obras del Cabildo indicando que “hay gestiones que se están haciendo con Nación para poder conseguir el financiamiento necesario para poder darle culminación, como otro de los desafíos de obras que tenemos que terminar”.
De igual manera apuntó que “sigue la obra del parque solar Cauchari, para la que trabajan desde dos lugares; de la provincia como propietarios de esta magnífica obra de una planta de 300 megas, pero también desde el área de la Dirección provincial de vialidad como sub contratista. Es una obra que nos representará un ingreso de cerca de los 9 millones de dólares para la provincia, recurso que será afectado a más obra pública. Estamos en un desafío que con personal de Vialidad y con máquinas propias estamos cumpliendo con exigencias de contratos del tipo internacionales, que no cualquier empresa de nivel privado está en condiciones de hacer. Nosotros con algunas dificultades las estamos cumpliendo desde Vialidad. Así es que para el ministerio de Infraestructura tenemos el desafío desde distintos aspectos.