El próximo lunes a las 10 en la Sala "Raúl Galán" (altos del teatro Mitre) el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas presentará el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Jujuy 2025-2035.
inicia sesión o regístrate.
El próximo lunes a las 10 en la Sala "Raúl Galán" (altos del teatro Mitre) el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas presentará el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Jujuy 2025-2035.
En el estudio están plasmadas la visión y los lineamientos que guiarán el desarrollo turístico de la provincia en la próxima década, fortaleciendo un modelo que pone en valor la identidad cultural, la preservación de los paisajes y el crecimiento con oportunidades para todos.
En el "están ponderados con distintos tiempos, las acciones que se desarrollaran" y "tiene que ver con capacitaciones, inversiones y una planificación estratégica en las cuatro regiones de la provincia", señaló en declaraciones periodística el secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos.
Según el funcionario "uno de los ejes más destacados es la venta de tierras fiscales", para ello se acordará con las comunidades y los recursos que se obtengan serán reinvertidos en proyectos y obras que potenciarán la actividad turística.
Aseguró que el "gran cambio" producido en los últimos tiempos "fue mostrar toda la provincia con sus cuatro regiones" lo cual queda en evidencia "con los números cuando se observa que los turistas no sólo visitan la Quebrada sino que se potencia también la capital, las Yungas, los Valles y la Puna".
Y remarcó que "históricamente Jujuy se promocionó a nivel nacional e internacional con la Quebrada".
Esa política de potencialización del destino "se consensuó a nivel privado y público mediante reuniones donde intervinieron las áreas del Gobierno, fue también un ida y vuelta entre municipios y privados, donde llegaron a un acuerdo y están presentes en este plan, marcando el camino del turismo de la provincia", prosiguió.
En otro tramo de sus declaraciones, especificó que el Plan contempla potenciar puntos estratégicos de la provincia mediante inversión privada en infraestructura hotelera: La Provincia "prevé la venta de terrenos fiscales en zonas con alto potencial turístico, a fin de que el sector privado desarrolle hoteles y servicios complementarios".
Citó como ejemplos Cusi Cusi "donde el flujo de visitantes creció pero la oferta hotelera es insuficiente", al igual que en San Francisco y en esta ciudad donde actualmente se levanta un hotel de una cadena internacional en un terreno provincial.
El trabajo conjunto con el privado "definió a través del Plan Estratégico las áreas prioritarias y el desarrollo turístico que se busca para los próximos años". Los inversores se enfocarán "en infraestructura hotelera y servicios" mientras que el Estado "garantizará obras y servicios esenciales como conectividad vial, Internet y otras demandas que el turista disponga al llegar a destino".
Del porque el Plan posee una proyección de 10 años, especificó que se debe "a la naturaleza de las obras y proyectos que se prevén", apuntó en sus declaraciones.
A abordar nuevamente la venta de tierras fiscales, aclaró que el proceso "será consensuado y no afectará terrenos privados ni comunitarios, sino los que pertenecen al Estado y se encuentren en zonas estratégicas previamente estudiadas".
Finalmente afirmo que lo obtenido de las ventas "se reinvertirán en turismo" a través de la Ley de Fomento Turístico, destinándose a capacitaciones para municipios, el privado y comunidades, como también para obras y servicios fortaleciendo la actividad.