Solo unas horas después de que los líderes de los veintiocho alcanzaran en Bruselas un pacto sobre inmigración que sólo atenúa las crisis políticas en torno al fenómeno sin entrar a abordarlo a fondo, un centenar de personas morían ahogadas frente a Libia en el intento de alcanzar Europa para prosperar o huir de persecuciones o guerras.
inicia sesión o regístrate.
Solo unas horas después de que los líderes de los veintiocho alcanzaran en Bruselas un pacto sobre inmigración que sólo atenúa las crisis políticas en torno al fenómeno sin entrar a abordarlo a fondo, un centenar de personas morían ahogadas frente a Libia en el intento de alcanzar Europa para prosperar o huir de persecuciones o guerras.
"¿A quién salvo primero, a las madres, a los niños?", se preguntó Amri Swileh cuando el motor empezó a arder, hubo una explosión y tanto el fuego como el pánico se extendieron, según contó a la agencia France Presse al ser devuelto a tierra.
"Al final, decidí salvarme a mí mismo", explicó el yemení de 26 años. Solo 16 de los migrantes sobrevivieron al naufragio, en aguas territoriales libias.
"Nadaron durante una hora antes de que llegase el rescate", tuiteó Acnur desde su cuenta oficial.
Los fallecidos se sumarán a los 1.137 ahogados hasta el jueves en lo que va de 2018, según el recuento de Acnur.
Solo los cuerpos de tres de los bebés a bordo (dos marroquíes y un egipcio) pudieron ser recuperados, según un comunicado de la Guardia Costera libia colgado en Facebook en el que se queja de "la falta de barcos, de medios de rescate" además de constatar "un aumento de víctimas, la incapacidad para recuperar los cuerpos y la imposibilidad de gestionarlos con el riesgo sanitario y medioambiental que supone".
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, prometió el pasado lunes durante una visita a Trípoli la entrega de 12 patrulleras más.