El geólogo Rolando Cabrera, delegado en Jujuy del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), indicó que debido al potencial turístico que presentan algunos paisajes jujeños y el aporte que pueden hacer a darle un contexto científico-geológico, es que se está elaborando conjuntamente con la Provincia una cartelería con información geoturística.
inicia sesión o regístrate.
El geólogo Rolando Cabrera, delegado en Jujuy del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), indicó que debido al potencial turístico que presentan algunos paisajes jujeños y el aporte que pueden hacer a darle un contexto científico-geológico, es que se está elaborando conjuntamente con la Provincia una cartelería con información geoturística.
"Uno de los paisajes que estamos estudiando para explicar las razones por las cuales tiene esas características, tanto de formas y colores, es la sierra del Hornocal, que está ubicado en el departamento de Humahuaca", comentó Cabrera.
Añadió que "con este estudio queremos potenciar desde el punto de vista técnico uno de los paisajes más prometedores de la provincia".
En cuanto a otras actividades del Segemar, indicó que se está plasmando un trabajo de observación en espacios que abarcan la delimitación de áreas potencialmente mineras, como por ejemplo, la zona que indica la Hoja Pirquita 2366-I/2166-III y la Hoja Susques 2366-III. Cada una tiene una superficie de unos 16.500 kilómetros cuadrados.
También se está llevando adelante el Programa Nacional de Cartas Geológicas Argentinas en escala 1 en 250.000.