°
16 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Costos fijos que se deben tener en cuenta en los coches usados

El valor de la RTV está en 900 pesos para vehículos de uso particular. Mientras que para los utilitarios es de $1.610.
Viernes, 29 de junio de 2018 00:00

CONTROL DEL ESTADO  DE LOS VEHÍCULOS, ES FUNDAMENTAL.

Entre los gastos fijos a tener en cuenta para poseer un vehículo apto para circulación se debe contemplar la Revisión TÚcnica Vehicular que se realiza de forma anual. Sin esta certificación los vehículos no pueden circular por rutas provinciales ni nacionales. La RTV es una inspección mecánica que permite conocer el estado del vehículo. Posibilita determinar si el vehículo cuenta con las condiciones mínimas que garantizan la seguridad del conductor y de los pasajeros y la de los usuarios de la vía pública.

Además permite medir los límites de contaminación reglamentarios admitidos.

El sistema nacional de Revisión TÚcnica Vehicular se encuentra regulado por la Ley 24.449 en su artículo 34 y su correspondiente reglamentación, artículo 34 inciso 1 del Anexo I del Decreto Nº 779/1995, modificado por el artículo 39 del Anexo I del Decreto 1716/2008.

Este control es obligatorio, para automóviles, vehículos de cargas y tambiÚn motos. Estas últimas deben realizar el control a partir del primer año de antigüedad. Los vehículos de uso particular a partir de los 3 años desde la fecha de patentamiento original, o aquellos con más de 60.000 kilómetros.

Los vehículos de uso particular desde los 3 hasta los 7 años de antigüedad: se renueva cada 2 años.

Más de 7 años de antigüedad, sin límite: anualmente.

La revisión se realiza en el taller habilitado correspondiente a la jurisdicción donde se encuentra radicado el automóvil.

La documentación a presentar es el DNI del titular, la licencia de conducir acorde con el vehículo, recibo vigente de la patente y constancia de cobertura de seguro.

Para vehículos con GNC, presentar habilitación del equipo de gas.

El trámite lo puede realizar cualquier persona presentando cÚdula verde o cÚdula azul y Documento Nacional de Identidad.

La ciudad de San Salvador de Jujuy no contaba con un centro de Revisión TÚcnica Vehicular (RTV), requisito indispensable para circular por cualquier punto del país, por lo que los propietarios de vehículos debían viajar hasta Palpalá para concretar el trámite, el cual en muchos casos les demandaba largas horas de espera. Las Úpocas de mayor demanda para este tipo de controles son las cercanas a las vacaciones de invierno y verano.

Ante el alto costo de la nafta  muchos optan por el uso del GNC 

AHORRO. SE REGISTRA MAYOR DEMANDA DE LOS EQUIPOS DE GNC.

La demanda de equipos de GNC tuvo un repunte en los últimos meses debido al incremento del costo de la nafta.

Al menos un 30 por ciento aumentó el requerimiento para colocar equipos de GNC en los últimos tres meses, casualmente, desde que se empezaron a sentir más los aumentos en el precio de las naftas y la escapada del dólar.

Se estima que el gasto del combustible disminuye casi en un 50 % ya que el rendimiento del metro cubico de Gas Natural Comprimido es similar al de un litro de nafta y su costo es también 50 % menor.

En Jujuy el metro cúbico de GNC está a 16 pesos mientras que la nafta pasa los 30 pesos.

Al respecto, los talleres de instalación de equipos de GNC, indicaron que en los últimos meses aumentó la demanda de equipos, calculan que el uso de este combustible permite entre un 50 y un 60 por ciento de ahorro, según el tipo de nafta que utilice.

Los talleres de colocación de estos equipos ofrecen facilidad de pago en cuotas con tarjetas de crédito y aseguran que el gasto es compensado con el ahorro de unos 6 meses de uso. Sobre el equipo que más demanda tienen hoy, indicaron que es el de quinta generación, con un tubo de 10 metros cúbicos, el cual ronda los 20 mil pesos.

El rendimiento del GNC es exactamente igual al de la nafta. O sea, con un metro cúbico de GNC se recorre la misma distancia que con uno de nafta, la diferencia es que el GNC hoy vale menos de la mitad que la nafta.

Sobre las normas de seguridad que se deben tomar para hacer uso de este combustible los técnicos explican que el GNC es absolutamente seguro. Si se hacen las cosas como corresponde y se trabaja sobre las normativas que rige el Enargas.

Hacen hincapié en la importancia de elegir un taller serio para las instalaciones y el mantenimiento.

Explicaron que no todos los talleres que instalan equipos de gas están homologados, por lo que recomiendan a los usuarios corroborar la habilitación ante de hacer la compra.

En la página web del Enargas se puede consultar el listado de los talleres habilitados en cada provincia (Aquí).

 

Otros gastos que son frecuentes

TALLERES. MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO.

Además de los gastos mencionados, hay otros costos que tienen una frecuencia menor, pero también son obligatorios al menos una vez al año. Uno de ellos es la alineación, balanceo y rotación de neumáticos. Talleres de diferentes puntos de la provincia pasaron un presupuesto promedio de $ 700 para prestar el servicio completo a vehículos de tamaño chico.

En cuanto a la frecuencia, los mecánicos recomendaron realizarlo cada 12.000 kilómetros como máximo o al menos una vez cada doce meses.

Otro gasto inevitable en el mantenimiento del auto es el cambio de aceite y filtro. Según los presupuestos de talleres y lubricentros, el servicio completo cuesta $ 1.500 en promedio para autos de tamaño pequeño.

Por último se puede mencionar el cambio de pastillas de freno, una acción tan necesaria como las dos anteriores.

En ese caso, el presupuesto promedio de los talleres por el repuesto y el servicio de colocación, es de $ 900.

El mantenimiento de un vehículo dependerá de varios factores, como por ejemplo el uso que se le da cotidianamente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD