¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los taxis aumentan un 30 por ciento desde hoy

Los peones de taxi no están de acuerdo con la actualización aprobada por el Concejo. "Beneficia sólo al propietario", dijeron.
Lunes, 07 de mayo de 2018 00:00

En un contexto crítico, hoy se celebra el Día del Taxista. Así también desde la fecha rigen las nuevas tarifas sancionadas por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy y promulgadas por el Ejecutivo Municipal, se trata de la ordenanza N° 7.146, referida a la actualización tarifaria de la bajada de bandera y fichas de los taxis de radiollamadas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un contexto crítico, hoy se celebra el Día del Taxista. Así también desde la fecha rigen las nuevas tarifas sancionadas por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy y promulgadas por el Ejecutivo Municipal, se trata de la ordenanza N° 7.146, referida a la actualización tarifaria de la bajada de bandera y fichas de los taxis de radiollamadas.

 

El número de taxis compartidos habría bajado y también estaría por pedir aumento de tarifa: 15 pesos la diurna y 20 la nocturna.

El aumento de la tarifa es de un 30 % y comparando con los primeros meses del 2017 los viajes de este servicio de transporte habrían bajado un 50%.

En la tarifa diurna la bajada de bandera es de $ 16,50 mientras que hasta ayer era de $12,50. La ficha cada 100 metros es de $1,65.

En la tarifa nocturna la bajada de bandera es de $ 19,50, mientras que la anterior era de $ 15. Entonces desde esta noche la ficha cada 100 metros es de $ 1,95.

El ánimo de los peones de taxis no es el mejor, ya que mostraron preocupación debido a la inflación vigente, además del aumento del alquiler por parte de los propietarios, incremento de impuestos, mantenimiento del vehículo, sumado a la baja del uso del servicio.

El secretario general del Sindicato de Taxis, Bernabé Churquina, considero que " no estamos de acuerdo con el incremento de la tarifa. La economía regional de Jujuy no está bien, los empleados estatales recibieron un 5% de aumento salarial, y el servicio de remises, taxis se mueve por los empleados estatales. Además, la inflación aumenta y los servicios tienen prioridad, y el transporte pasa al último y baja el uso".

El sindicato evaluará el impacto en el servicio, "el único beneficio de este aumento es para los propietarios de taxis. No benefició al chofer".

Vale comentar que en la recaudación de 9 horas los choferes pagan 500 pesos y las 12 horas 600 pesos, de manera que ahora el aumento del alquiler del móvil será proporcional a la suba de la tarifa.

"Al chofer no le conviene porque el pasajero deja de usar el taxi", afirmó el dirigente.

Peones precarizados

Actualmente son 2.500 peones de taxis que están precarizados, ya que no cuentan con aportes, aunque hay una ordenanza que no se aplica para blanquear al sector. Esta situación está judicializada, así también por el otorgamiento de licencias.

Por otra parte, el secretario general de la Asociación de Propietarios de Taxi Marcel Vilca destacó que la actualización tarifaria es una "aspirineta para una gran enfermedad". Destacó tres factores que agudizan la situación de los taxistas: una sería el incremento de las licencias a los taxis amarillos.

"Se profundizó la situación poniendo al taxi amarillo en una situación límite. Son 42 compartidos que pasaron a amarillos debilitando el servicio de compartidos afectando zonas de San Pedrito y Coronel Arias", advirtió.

El segundo factor es la competencia desleal, la legalización del interjurisdiccional con la Ley 6.059/17. "Empeoró el servicio aumentado los móviles interjurisdiccionales, no tiene control, por ello se realizaron presentaciones en la Justicia".

El tercer factor sería la crisis económica ya que aumentaron todos los costos para el taxista y el servicio está deteriorado.

 

Al incremento de 70 licencias a los taxis amarillos, antes eran 856, se sumaron 45 taxis compartidos que pasaron a ser taxis amarillos.

No se cumple el “radiollamado”

A este matutino llegaron varios reclamos de usuarios que al solicitar telefónicamente el servicio de radiollamada no logran un móvil. Reciben la respuesta de la operadora: “no tengo móvil” o “tendrá una demora de 40 minutos”. Ante esa situación el dirigente Churquina explicó que “es verdad, y eso sucede porque la Municipalidad no hace cumplir la ordenanza y las bases fantasmas están desapareciendo. Es por ello que el usuario se da con esa situación”, explicó. Así también algunos taxistas ante la falta de viajes prefieren trabajar levantando pasajeros en la calle, antes que esperar el llamado de la base del remís. 

En tanto, el dirigente Vilca comentó que reconocen la falta del servicio de radiollamada y que realizaron propuestas al intendente municipal para mejorar el servicio. “En otra época el servicio de radiollamada representaba hasta un 85% de la recaudación”, indicaron.

Ante la disminución de viajes, se aumentaron las licencias de taxis amarillos que sumarían a 1.000 móviles, pero ni el 30% tiene radio para cumplir con el servicio de radiollamadas.

Otro problema del servicio es que también se planteó la situación de los propietarios de taxi que emplean un solo chofer con turnos de 15 horas o 12 horas y desde el sindicato solicitan que los propietarios tomen 2 choferes. 

Son 2.500 los peones de taxi solamente en San Salvador de Jujuy, entre titulares y relevos.

Marchan autoconvocados

Hoy trabajadores del volante convocaron a una marcha en reclamo a la falta de control de vehículos que hacen viajes de forma ilegal en avenida 19 de Abril, según indicó Olver Bravo. Sería desde temprana hora.

Pero los sindicatos de peones de taxi y de propietarios expresaron que ellos no convocaron a la marcha y “desconocemos quién la convoca”.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD