Con el fin de mostrar a nivel nacional el trabajo que realizan en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, la Casa de la Mujer "María Conti" de la ciudad de San Pedro de Jujuy, estará presente en la jornada final del programa "Cerrando brechas" que tendrá lugar hoy en la provincia de Buenos Aires, con la organización del Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero (ELA), financiado por la Unión Europea y ejecutado en Jujuy por la Fundación Siglo XXI.
En dialogo con el Tribuno de Jujuy, Marta Paniagua, explicó que tenían "la oportunidad de exponer lo que hacemos en San Pedro y compartir nuestra experiencia con otras instituciones que formaron parte del proyecto "Cerrando brechas'. Durante tres años de implementación, este proyecto permitió no solo realizar capacitaciones para profesionales e instituciones dedicadas a la cuestión de género, sino también traer a personalidades especialistas en el tema como la periodista Liliana Hendel, o Estela Manzano que estuvo en San Pedro para tratar la despenalización del aborto". Paniagua recordó que en este recorrido, se pudo reflejar en diferentes intervenciones, la capacitación a promotores de salud o la realización de spots publicitarios, mostrando la labor en favor de "cientos de mujeres víctimas de violencia doméstica y sexual, brindándoles, contención, asistencia legal".
Durante la jornada en Buenos Aires, hoy expondrán en la mesa 3 bajo el eje temático "Experiencias comunitarias en el trabajo con mujeres en situación de violencia doméstica". A cargo de la exposición estarán la presidente de la institución, Elsa Colqui, psicóloga social; Cristina Torres, trabajadora social, y Marta Paniagua, abogada. El objetivo es relatar la experiencia que tuvieron en el desarrollo del proyecto, pero fundamentalmente darle visibilidad al trabajo que vienen llevando a cabo desde hace más de una década.
Grupo de autoayuda
Marta Paniagua destacó la apertura de un grupo de autoayuda donde asisten mujeres que son víctimas de violencia, con la idea de que puedan fortalecerse entre ellas. Además del asesoramiento y seguimiento de los casos de violencia con la trabajadora social. En el ámbito legal, Mariana Vargas continúa con las querellas en dos casos de femicidio muy resonantes en San Pedro, como es el de Alejandra Oscari y Gladis Choque. Por otra parte, se patrocina ante el Juzgado de Violencia de Género, a mujeres de la ciudad para que tengan acceso a la justicia, con medidas cautelares como exclusión de hogar y protección de persona.
Paniagua reconoció que el trabajo que realizan es muy importante, pero todavía resulta insuficiente porque la problemática de la violencia de género, principalmente violencia contra las mujeres, es muy compleja que exige el compromiso no sólo de estas instituciones sino de toda la comunidad, el Estado y la Justicia.
Finalmente, indicó que aprovecharán esta experiencia en la Capital Federal para seguir generando vínculos con otras instituciones, recoger experiencias, compartir estrategias de trabajo para avanzar, en su objetivo qué es la erradicación de la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones.