Desde anoche el aeropuerto jujeño recibe vuelos que usualmente tenía el aeropuerto de Salta. La aerostación jujeña, ubicada en la localidad de Perico, deberá atender la llegada de un promedio de 15 vuelos diarios mientras duren las obras de reparación en la estación aérea salteña.
inicia sesión o regístrate.
Desde anoche el aeropuerto jujeño recibe vuelos que usualmente tenía el aeropuerto de Salta. La aerostación jujeña, ubicada en la localidad de Perico, deberá atender la llegada de un promedio de 15 vuelos diarios mientras duren las obras de reparación en la estación aérea salteña.
Las obras que se llevan adelante en Salta y Jujuy tienen que ver con tareas en la intersección de sus pistas y durarán 20 días.
Según informaron desde el aeropuerto jujeño "Dr. Horacio Guzmán" anoche llegaba el primer vuelo que usualmente efectuaba su aterrizaje en la vecina provincia.
Se estima que serán 15 vuelos por día los que aterrizarán en suelo jujeño hasta el 5 de mayo, esto implica un movimiento importante de logística para trasladar a los pasajeros hacia Salta.
Las autoridades de la aerostación jujeña trabajaban anoche en los últimos detalles necesarios para atender el gran flujo de pasajeros.
José Luis Subirat, administrador del aeropuerto "Dr. Horacio Guzmán", explicó que al igual que Jujuy en Salta se prevén iniciar las obras en la intersección de sus pistas, ya anunciadas para el 15 de este mes hasta el 5 de mayo por lo que cerrará, y el aeropuerto Guzmán operará con parte de sus vuelos.
"Va a aumentar el flujo de pasajeros, de vehículos, de todo, seguramente vamos a estar un poquito apretados pero se va a tratar de darle viabilidad y de que se puedan recibir los vuelos de Salta", afirmó.
Se estima que habrá períodos del día en los que llegará un vuelo por hora.
Si bien no implicará mayor personal, explicó que las empresas aéreas realizan las previsiones necesarias de sus recursos humanos y de material técnico.
En lo operativo se prevén manejar de manera normal aunque Aerolíneas tendrá refuerzo de personal distribuido en los sectores necesarios.
Al flujo de vuelos que implica cambios en la organización, se sumarán las obras del propio aeropuerto Guzmán, que iniciaron su segunda etapa, con lo cual se prevé adecuar la circulación porque hay un cerco perímetro de obra y una zona que no se puede cerrar porque debe transitar equipo y manejo de equipaje, por ejemplo.
Se espera por ello gran cantidad de flujo de pasajeros y familiares que transitarán por allí, por lo que se prevé reforzar la seguridad, seguridad aeroportuaria y bomberos.
Las obras en Jujuy
En torno a las obras de la segunda etapa que se iniciaron para Jujuy, Subirat explicó que implicará una nueva estación, que consta de tres módulos, un edificio operativo técnico para la aeroestación y otro edificio con una torre de control nueva, todos los servicios de tránsito aéreo, autoridad aeronáutica y administración de Aeropuertos 2000.
El año pasado inició la primera etapa de las obras, y la segunda se inició a mediados de febrero que consiste en tres módulos, en medio de las cuales irán dos mangas de embarque.
Además, se prevé una ampliación a la plataforma hacia el margen que queda para el lado de la pista, ya que se añadirán 23 metros.
En el interior se prevén más stands destinados a comercios, una confitería más grande al igual que la zona de embarque; y para la zona exterior un nuevo parking con capacidad para 200 vehículos, en ejecución actualmente.
Se estima que para abril del próximo año debería completarse más del 80% del proyecto de remodelación.
Se espera que el flujo de vehículos hacia el aeropuerto se incremente casi en un 200%. De 5 vuelos diarios se pasará a recibir 15.