°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Puesto del Marqués, gran paisaje e historia

Permanecen los restos de un pasado dormido en los contornos del campo donde campesinos se batieron por sus tierras.
Domingo, 04 de marzo de 2018 00:00
PUESTO DEL MARQUÉS. HACEN A SU HISTORIA LOS RESTOS EN UN PASADO DORMIDO EN LOS CONTORNOS DEL CAMPO DE BATALLA DONDE LOS CAMPESINOS SE BATIERON POR SUS TIERRAS
LOS CARDONES DE BARBA BLANCA.MECIDOS POR EL VIENTO, HACEN A LA BELLEZA QUE DIBUJA SOBRE SUS HORIZONTES ANCHOS
HERMOSA POSTAL. EL PARAJE OFRECE LA BELLEZA DE SU PAISAJE PERO ADEMÁS DE SU MEMORIA Y SU CULTURA
IGLESIA DE PUESTO DEL MARQUÉS DONDE LA FE CONGREGA A LOS FIELES

Con una toponimia propia que remite al viejo idioma de los casabindos para parajes como Tuite, Mayinte o Mocoraite, Puesto del Marqués aparece por primera vez en la historia como encomienda de Francisco de Argañaraz, en 1595, con el nombre de Ychira, que será Echira la Vieja cuando en 1652 la compre Pablo Bernárdez de Ovando, suegro del primer marqués de Yavi.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una toponimia propia que remite al viejo idioma de los casabindos para parajes como Tuite, Mayinte o Mocoraite, Puesto del Marqués aparece por primera vez en la historia como encomienda de Francisco de Argañaraz, en 1595, con el nombre de Ychira, que será Echira la Vieja cuando en 1652 la compre Pablo Bernárdez de Ovando, suegro del primer marqués de Yavi.

En lo sucesivo será centro de la producción ganadera del marquesado, cuyo trabajo estuvo organizado en torno al cacicazgo de José Cala y su hijo Diego, héroe de las guerras de la Independencia.

Hacen a su historia los restos de un pasado dormido en los contornos del campo de batalla donde los campesinos se batieron por sus tierras, en las alturas de Quera y los cardones de barba blanca, mecidos por el viento, hacen a la belleza que se dibuja sobre sus horizontes anchos.

El queso de leche de vaca, una de sus sabrosas especialidades, la celebración patronal de San Santiago y las costumbres tradicionales de una Puna ganadera, hacen a la riqueza de este paraje que no sólo es la belleza de su paisaje sino su memoria y su cultura conjugadas.

.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD