°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Casi el 51% de la plata en Jujuy va para alimentos

Así lo aseguró la directora del Dipec durante la inauguración de una nueva planta con un auditórium.
Viernes, 09 de febrero de 2018 00:00

La Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) recordó ayer el aniversario de su creación en la provincia y lo hizo al presentar un balance de los datos más importantes de los últimos dos años. Además, se inauguraron nuevos espacios reformados en sus dependencias. Entre otras cuestiones, la directora de la repartición, Ana Juárez Orieta sostuvo que los jujeños destinan más del cincuenta por ciento de sus ingresos a alimentos, mientras que los bonaerenses solo treinta.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) recordó ayer el aniversario de su creación en la provincia y lo hizo al presentar un balance de los datos más importantes de los últimos dos años. Además, se inauguraron nuevos espacios reformados en sus dependencias. Entre otras cuestiones, la directora de la repartición, Ana Juárez Orieta sostuvo que los jujeños destinan más del cincuenta por ciento de sus ingresos a alimentos, mientras que los bonaerenses solo treinta.

La Dipec cumplió 30 años como dirección en la provincia y los recordó al inaugurar una nueva planta refuncionalizada. Se trata de un primer piso que estaba destinado a archivos y se transformó en un salón auditórium denominado “Tuyikuna”, que significa imprescindible en quechua, junto a oficinas y una central de cómputos.

Presentó además los resultados de dos años de gestión y la cartografía agroindustrial de la provincia, única en las provincias del país que cuenta con características de los límites de la tierra, y referencias de tenencia y cada unidad económica de producción del territorio provincial.

“Para nosotros es una rendición de cuentas al pueblo de Jujuy, de lo que hicimos en estos años de gestión, para mostrarles en dónde se invirtieron sus tributos gracias al trabajo de cien empleados que trabajamos de lunes a lunes los 365 días del año”, indicó Juárez Orieta.

Además, la funcionaria destacó un proceso de reestructuración interna porque la dirección no contaba con un organigrama al momento de iniciar la gestión, en función de la nueva distribución de indicadores.

En total, actualmente se dan a conocer 49 indicadores en Jujuy y se firmaron convenios con 42 organismos privados y públicos para llevar adelante operativos y así recabar datos, y renovar las bases de datos de la provincia de manera constante.

“Hoy tenemos un 600% más de información disponible en la provincia, y somos respetuosos de que somos un Gobierno de datos abiertos”, resaltó Orieta y agregó que de dos requisitorias de información por mes, hoy responden a más de 300.

Sobre el sistema informático, la titular de la dirección indicó que se refuncionalizó un 90%, y se avanzó en los análisis de grupos de alta vulnerabilidad y baja visibilidad como el censo trans femenino, la encuesta de actividades de niños, niñas y adolescentes para detectar el trabajo infantil y en marzo se presentará la nueva encuesta nacional de discapacidad que apunte a conocer las necesidades de este sector poblacional. Encabezaron el acto aniversario junto a Juárez Orieta, el ministro de Hacienda Carlos Sadir y Beatriz Castillo de Peña, jefa de geoestadística de la repartición.

21,4% de inflación

En cuanto a las cifras del año que pasó obtenidas sobre la provincia, Juárez Orieta indicó que existe una inflación acumulada en el 2017 del 21,4%, 4 puntos menos que en Nación en virtud de que el consumo de los estándares que plantea el país no incluye insumos locales que poseen mucho peso en la canasta jujeña.

“Nosotros los jujeños destinamos de nuestros recursos el 50,8% para alimentos y bebidas, cuando provincias como Buenos Aires, destina solo el 30,2%”, explicó la directora.

Otro dato destacado por la funcionaria es que los últimos meses del 2017 hubo una baja importante en el consumo de dos componentes de la canasta alimentaria, que son frutas y verduras, y se espera el análisis de los resultados de enero. Si se habla del impacto de los incrementos de los servicios y naftas, su incidencia ya repercutió en el rubro de transportes y combustibles.

ATE realizó un reclamo en las afueras del organismo


RECLAMO/ EL GREMIO DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO EN LAS AFUERAS DE LA DIPEC.

El gremio de ATE realizó un reclamo en las afueras de la Dipec al momento de recordarse su aniversario. 

El sindicato indicó que la repartición rescindió el contrato de cinco personas y se les advirtió que se les iniciaría acciones legales por falsificación de datos, pero hasta el momento no se inició ningún procedimiento y los afectados continúan sin un sustento.

“No sabemos de qué se nos acusa, no tenemos ni un sumario previo”, dijo una de las despedidas y sostuvo que hubo acusaciones penales desde el 2016, por lo que no pueden volver a trabajar en el Estado. 

Desde el gremio además indicaron que en el Indec no hay informes desfavorables para los afectados y desmintieron haber falsificado datos durante la gestión.

“No podemos falsificar nada, es imposible porque todos los datos van directamente al Indec”, indicó otro de los despedidos ayer en medios de carteles y reclamos. 

El tema fue instalado el año pasado, momento en que desde el Gobierno de la Provincia ratificaron la falsificación de información y tergiversamiento de datos. 

Los reclamos también fueron presentados meses pasados ante el Ministerio de Trabajo, Defensor del Pueblo y otros organismos de defensa.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD