Un integrante de la Asociación Apaca, que agrupa a personas no videntes, de la ciudad de Perico, visitó el Parque Botánico Municipal "Carlos Barón Schuel", recorriendo parte de la reserva natural conociendo las especies vegetales y animales a través de los sentidos.
inicia sesión o regístrate.
Un integrante de la Asociación Apaca, que agrupa a personas no videntes, de la ciudad de Perico, visitó el Parque Botánico Municipal "Carlos Barón Schuel", recorriendo parte de la reserva natural conociendo las especies vegetales y animales a través de los sentidos.
Consultada sobre las actividades que se llevan a cabo, Karen Martínez, guía de sitio del Parque Botánico Municipal, explicó que otra de las iniciativas del mismo "son las visitas guiadas para personas no videntes, para que conozcan a través del oído, el tacto y los otros sentidos las especies vegetales y animales que viven en el parque" del barrio Los Perales.
"En este caso nos visitó Luis Beltrán de la asociación de ciegos de la ciudad de Perico, quien ha recorrido un tramo y a través del tacto conoció el árbol cedro coya, sus cortezas, el lapacho, las formas de las hojas y de esta manera pudo identificar algunas plantas y árboles", apuntó.
Explicó que en este tipo de recorrido "se usan los otros sentidos, como escuchar el trinar de los pájaros y conocer qué tipo de árboles se encuentra en la reserva natural a través del tacto o el olfato".
Es decir, "contamos con un parque adaptado para todo tipo de visitas, ya que tenemos tres misiones para trabajar: el cuidado de las áreas naturales, preservar los bosques nativos y el otro que es la accesibilidad, para que el parque no sea limitado".
Luego de una linda experiencia, Luis Beltrán comentó que el presidente de la asociación, Marcelo Gutiérrez, hizo alusión a la posibilidad de visitar el parque botánico en San Salvador, "me gustó la idea de poder asistir y se concretó".
Agradeció al personal por la bienvenida, "a Karen, una excelente guía que me fue explicando y guiando por el trayecto, todo muy lindo porque he podido conocer de alguna manera las huellas plasmadas de los animalitos, tocando las hojas, para saber las diferencias de una planta a otra".
Como experiencia personal, Beltrán invitó a sus "compañeros a realizar esta caminata, aunque tengamos esta discapacidad, que no se limiten, que todo es posible", dijo.