El sindicato de bancarios anunció hoy que parará el 9, 19 y 20 de febrero próximos en rechazo a la oferta de incremento salarial del 9 por ciento realizada por las entidades financieras.
inicia sesión o regístrate.
El sindicato de bancarios anunció hoy que parará el 9, 19 y 20 de febrero próximos en rechazo a la oferta de incremento salarial del 9 por ciento realizada por las entidades financieras.
Hoy, el gremio anunció que iba a realizar un paro la semana próxima, pero tras un plenario de secretarios generales, decidió ampliar esta medida de fuerza y concretar una huelga de 48 horas desde el 19 de febrero próximo.
La medida de fuerza del 9 en todo el territorio nacional provocará que la actividad bancaria se reanude recién el miércoles 14 próximo -luego de cinco días-, ya que el lunes 12 y el martes 13 son días feriados por Carnaval.
Un documento difundido ayer con la firma de los dirigentes sindicales, luego de la deliberación del plenario de secretarios generales de las 53 seccionales bancarias, indicó que a esa huelga se sumará otra de 48 horas el 19 y 20 de este mes, y una movilización hacia La Plata el 20 por la paritaria y en solidaridad con el personal del Banco de la Provincia (Bapro).
Esos trabajadores paralizaron ayer las tareas durante toda la jornada, protesta que continuará hoy y el jueves y viernes de la semana próxima, en rechazo de la sanción de la ley que modificó el régimen jubilatorio del personal de la entidad.
Bajo el título "¿9%? Paramos el 9, también el 19 y el 20. No a la infamia", la conducción nacional de la organización sindical sostuvo en el texto que "el Gobierno y los bancos quieren aniquilar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores, recuperado y consolidado a través de 14 años de paritarias".
Y agrega que "Gobierno y bancos sostienen que el salario debe ser variable de ajuste del esquema económico "sólo para ricos", continuando de esa forma al que en diciembre último alcanzó su pico más elevado con el robo a los actuales y futuros jubilados, incluido el despojo a los trabajadores del Banco Provincia que, durante años, realizaron aportes sustancialmente mayores a los del régimen previsional nacional".
Palazzo y Berrozpe añadieron que esos sectores reducen impuestos a "los empresarios, mientras aplican el tributo al salario que prometieron derogar, y elevan las contribuciones que propietarios e inquilinos abonan por sus viviendas; suben precios, tarifas de alimentos, bienes y servicios imprescindibles para las familias, mientras los bancos tienen ganancias astronómicas y evaden contribuciones mediante liquidaciones de haberes incorrectas, el no pago de las horas extras y de las categorías".
Los dirigentes gremiales aseveraron que desde hace 40 días "chantajean" al gremio de la Bancaria para imponer sólo "un 9 por ciento de aumento, sin considerar la inflación anterior y la futura -que superará el 20 por ciento- e incluso la propia pauta del Gobierno nacional".
"Fuimos pacientes. Gobierno y bancos chantajean en procura de consumar la infamia de destruir los ingresos alimentarios y al sindicato. En la última reunión paritaria anticiparon que no abonarán la actualización (cláusula gatillo) correspondiente a la inflación de enero, aplicando así el último acuerdo vigente si no se renueva", dijeron.
.