¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los Juegos de la Juventud potenciaron a la Argentina

Nuestro país fue el mejor latinoamericano.Valieron los 4 años de preparación para formar los 142 deportistas participantes.

Lunes, 31 de diciembre de 2018 00:00

Un balance más que positivo obtuvo la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud "Buenos Aires 2018" con un total de 11 medallas doradas, 6 de plata y 9 de bronce, lo que significó la mejor presentación del país en una olimpíada.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un balance más que positivo obtuvo la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud "Buenos Aires 2018" con un total de 11 medallas doradas, 6 de plata y 9 de bronce, lo que significó la mejor presentación del país en una olimpíada.

La tercera edición de los Juegos de la Juventud tuvo desde su inicio un marco impresionante de público que colmó cada sede donde se disputaron las competencias. El rendimiento de los deportistas argentinos, tanto en disciplinas individuales como en equipo, fueron las mejores de los últimos tiempos. Al tratarse de jóvenes entre 14 y 18 años, se prevé que la participación argentina en futuras citas olímpicas será destacada.

Se destacaron los triunfos y posterior medalla de la remera María Sol Ordás, primera en ganar un oro para Argentina. También llegaron a lo más alto del podio los ciclistas Agustina Roth e Iñaki Iriartes (BMX Freestyle mixto); los velistas Dante Cittadini y Teresa Romairone (Nacra 15); el basquetbolista Fausto Ruesga (volcadas); los tenistas Facundo Díaz Acosta y Sebastián Báez (dobles masculino) y Nazareno Sasia (lanzamiento de bala).

En tanto, los equipos de beach hándbol femenino, el básquetbol 3x3 masculino, Las Leoncitas y Los Pumitas también se consagraron con el oro. Por su parte, las medallas de plata las ganaron la nadadora Delfina Pignatiello (800 y 400 metros); el tenista Facundo Díaz Acosta (single masculino); los luchadores Linda Machuca (hasta 73 kilos) y Hernán Almendra (hasta 55 kilos), y Agustín Orozco (jabalina). Por último, las preseas de bronce fueron para los remeros Felipe Modarelli y Tomás Herrera (dos sin timonel); Valentín Rossi (kayak); Sofía Acevedo (lanzamiento de triples); Ela Anacona y Martín Fernández (golf mixto); los boxeadores Mirco Cuello (categoría gallo), Brian Arregui (welter) y Victoria Saputo (ligero), Mauro Zalayeta y Bautista Amieva (beach vóley) y los equipos masculinos de hóckey 5 y beach handball.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD