°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Impulsan un programa especial para proteger a niños y adolescentes

El director nacional de Promoción y Protección Integral, Arnoldo Scherrer Vivas, brindó detalles de la iniciativa.

Lunes, 26 de noviembre de 2018 01:03
AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO / ESPACIO DONDE SE DICTÓ LA CONFERENCIA.

"Desde la secretaría nacional de niñez venimos acompañando a la provincia para la implementación del Registro Único Nominal que tiene que ver con la revisión de los conceptos y procedimientos que tienen los organismos de niñez en el momento de intervenir en situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Desde la secretaría nacional de niñez venimos acompañando a la provincia para la implementación del Registro Único Nominal que tiene que ver con la revisión de los conceptos y procedimientos que tienen los organismos de niñez en el momento de intervenir en situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Es una plataforma que permite revisar todos esos procedimientos, estandarizarlos y elevar la calidad de intervención", mencionó el director nacional de Promoción y Protección Integral, Arnoldo Scherrer Vivas, en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

ARNOLDO SCHERRER VIVAS

Scherrer Vivas estuvo de visita en nuestra provincia para disertar sobre el sistema de protección integral en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La charla fue en el salón auditorio de la Universidad de Santiago del Estero.

El registro único es un proyecto que fue impulsado desde Unicef y que se empezó a implementar primero en Jujuy, La Pampa y Entre Ríos. Luego se lo propuso en el Concejo Federal de Niñez en el mes de julio y se aprobó para que se aplique en todas las provincias, "con lo cual es una labor que se está haciendo en todas las provincias, por eso tiene tanta importancia lo que haga el equipo provincial porque ese registro se integra a lo que hagan en todo el país".

En relación a eso indicó que "para prevenir el abuso y maltrato es un trabajo articulado que se incluye en distintos programas, por ejemplo en el plan nacional para le prevención del embarazo adolescente se incorporaron acciones contra el abuso, es un trabajo articulado entre todas las carteras de los ministerios".

En el marco del aniversario de la Convención de los Derechos del Niño que fue el 20 de noviembre de 1959 remarcó que "con el tiempo se fue transformando la protección de los derechos del niño, hoy en día los organismos de niñez tienen más injerencia que el Poder Judicial en la toma de medidas, hay otra mirada del niño como sujeto de derechos. Vamos en un avance muy importante".

Desinstitucionalización

ANA RODRÍGUEZ

En el marco de esta jornada, Ana Rodríguez, secretaria de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, hizo mención a los niños que son abandonados o extraídos de sus familias por problemas familiares y que viven en un albergue hasta llegar a ser adolescentes. "Estamos en un proceso de desinstitucionalización y acompañamiento asistido a aquellos jóvenes que permanecieron por mucho tiempo en el sistema de protección dentro de un hogar. Con su mayoría de edad debían salir de ese sistema, hoy en día los acompañamos hasta los 21 años".

Acompañamiento

Ana Rodríguez explicó que mediante la Ley de Egreso Asistido realizan un acompañamiento técnico y financiero para que se integren al sistema laboral y puedan desenvolverse mediante una vocación. “Lo financiero es una ayuda para que puedan independizarse y su autonomía progresiva sea efectiva para que se incorporen a la comunidad”, sostuvo.
Siguió diciendo que “tuvimos muchas experiencias de chicos que permanecieron toda su vida dentro de este sistema que antes se llamaban orfanatos. Ellos no pudieron acceder a un sistema familiar específico que es uno de los derechos más vulnerados, no hemos sido capaces de agilizar medidas de protección para que puedan acceder a familias y dentro de casas residenciales llegaron a su mayoría de edad”. “Hoy tenemos hitos históricos como ser el caso de un joven llamado Marcos que está independizado, tiene su casa y un trabajo”, añadió.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD