Dirigentes sindicales jujeños promovieron ayer la reanudación del cuarto intermedio de las paritarias para analizar una urgente recomposición y modificación del piso salarial y de las asignaciones familiares.
Anunciaron que sea o no favorable la respuesta del Gobierno, los distintos gremios continuarán con el plan de lucha.
Yolanda Canchi, representante de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa), Susana Ustarez de la Asociación de Personal de los Organismos de Control (Apoc) y la secretaria de Negociaciones de Upcn, Audelina Montenegro, entregaron una nota dirigida al gobernador Gerardo Morales.
En el documento destacan, entre los puntos más importantes, que la circular 12 pone como disposición en el mes de septiembre un nuevo piso salarial de $ 10.700 que en realidad absorbería el aumento otorgado en agosto, de manera que el incremento real para el piso sería apenas de $ 200.
Asimismo, alertaron que se agrava la situación con un atraso en las asignaciones familiares y en lo que respecta al índice de inflación, "se encuentran con un 10 % por debajo y cuando se conozcan los porcentajes del mes de septiembre, serán un 20 o 16 % detrás de la inflación, con lo cual se nos dificulta esperar cualquier negociación futura", mencionaron.
Además destacaron que hay nuevos valores nacionales para el mes de septiembre del corriente año, y que a nivel provincial, no fueron modificados, considerando que eso aumenta el retraso que ya existe, "habiéndose paralizado el trabajo de la Comisión respectiva, sin respuestas sobre las propuestas elaboradas" explicaron las dirigentes gremiales.
En ese contexto, la titular de Atsa Yolanda Canchi sostuvo que los paros del 24 y 25 de septiembre, han sido contundentes,"quiere decir que no estamos bien, no están gestionando y administrando como corresponde, se tienen que hacer responsables, las liquidaciones deben ser de acuerdo a lo que corresponde".
En base a la respuesta que reciban del Gobierno, sea o no favorable, las dirigentes resaltaron que el plan de lucha continuará. "Nos volveremos a reunir en 24 o 48 horas", dijeron.
Por su parte, Audelina Montenegro, de Upcn, indicó que "nosotros tenemos una ley de negociación colectiva en la provincia, más allá que muchos la cuestionan, está aplicable".