¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Identificaron al soldado 101 en el cementerio de Darwin

La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural informó hoy que se identificó al soldado número 101 del Cementerio de Darwin, luego del histórico viaje de familiares a las Islas Malvinas en marzo pasado.

Viernes, 12 de octubre de 2018 16:43

La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural informó hoy que se identificó al soldado número 101 del Cementerio de Darwin, luego del histórico viaje de familiares a las Islas Malvinas en marzo pasado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural informó hoy que se identificó al soldado número 101 del Cementerio de Darwin, luego del histórico viaje de familiares a las Islas Malvinas en marzo pasado.

En el marco del Plan Proyecto Humanitario Malvinas, el Gobierno detalló que se trata de Mario Ramón Luna, nacido en la provincia de Santiago del Estero, que fue abatido durante la batalla de Pradera del Ganso, el 28 de mayo de 1982, en lo que fue el primer combate terrestre luego del desembarco de las fuerzas británicas en las Islas.

RICARDO, HERMANO DEL CABO LUNA, EN SU VISITA A LAS ISLAS MALVINAS.

Con esta localización, ya son 101 las identificaciones alcanzadas del total de 122 cuerpos estudiados, que se encontraban enterrados bajo placas con la leyenda "Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios".

La Secretaría señaló que Luna era cabo de la Policía Militar y "en reconocimiento a su valentía y coraje" le fue otorgada post mortem la "Cruz de la Nación Argentina al Valor en Combate".

En su pueblo natal, Pozo del Castaño, una escuela lleva su nombre para recordarlo y rendirle homenaje.

La notificación de la localización de la tumba en la que descansan sus restos fue recibida por sus familiares en Santiago del Estero y estuvo a cargo del equipo interdisciplinario de la Secretaría y profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

"Cada notificación positiva nos llena de emoción. Ese encuentro con los familiares es una experiencia humanitaria que nos reconforta, porque seguimos poniendo al Estado al servicio de la gente", resaltó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

LA ESCUELA EN SANTIAGO DEL ESTERIO QUE LLEVA EL NOMBRE DEL CABO LUNA

En un comunicado, el funcionario nacional sostuvo: "Este procedimiento, para nosotros y para los familiares, transforma a los recuerdos en el sustento de una memoria que tiene que impulsarnos hacia el futuro".

Y agregó: "Seguimos avanzando con esta misión humanitaria que nos ayuda a cerrar heridas y a brindar respuestas desde el Estado a los seres queridos de nuestros héroes de Malvinas".

Se trata de la identificación número 11 de soldados tras el histórico viaje que hicieron el pasado 26 de marzo a las Islas familiares de los 90 caídos reconocidos en una primera instancia, para asistir a la ceremonia en la que se colocaron las placas con los nombres de cada uno.

En Darwin existen 121 tumbas de caídos argentinos con 122 cuerpos en total, de los cuales fueron reconocidos 90 antes del viaje y once más en los últimos meses, llevando la cifra a un total de 101.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD