Tras un recorrido de El Tribuno de Jujuy por algunas jugueterías, locales de ropa deportiva, bicicleterías, de accesorios para celulares y juegos electrónicos, lugares sugeridos a los Reyes Magos por los niños para sus regalos, aparentemente la venta habría sido menor que en Navidad.
inicia sesión o regístrate.
Tras un recorrido de El Tribuno de Jujuy por algunas jugueterías, locales de ropa deportiva, bicicleterías, de accesorios para celulares y juegos electrónicos, lugares sugeridos a los Reyes Magos por los niños para sus regalos, aparentemente la venta habría sido menor que en Navidad.
La próxima semana se conocerán datos respecto a la venta de Reyes, y un panorama del comercio por fiestas de fin de año
Una vendedora comentó que sí hubo ventas pero no como años anteriores, principalmente por la inflación. Así también señaló que mucha de las ventas se hicieron a través de tarjetas de crédito, situación que revela la precaria economía familiar tras las fiestas de fin de año.
Los juguetes solicitados son los que se publicitan por canales televisivos de niños y muchos de ellos de un precio no menor a 500 pesos como son juguetes en miniatura, por ejemplo los Pinypon y Little Pony. Además de los juguetes interactivos con diferentes funciones que superan los 1.500 pesos.
Los micro scooter también estuvieron en las listas de pedidos de los niños, como los patines y los tradicionales juegos de mesa, que fueron los más elegidos por los Reyes debido a su precio.
La llegada de los Reyes Magos es importante para los comerciantes, ya que marca un porcentaje de venta importante respecto al año. Aunque se pudo saber cierta decepción por haber sido más baja que en Navidad, otra fecha en la que se estila los regalos a los niños.
El martes quizás la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy obtenga un número concreto de ventas para comparar si bajó o se mantuvo respecto al 2017. Son varios los datos que se requieren para dar una lectura integral de lo que representó la venta de juguetes e indumentaria, entre otros regalos. "Estamos realizando una encuesta con comerciantes para tener datos concretos y poder obtener un porcentaje de venta. Por ahora tenemos más una sensación que números concretos. Pero en general se ha notado menos venta", expresó Guillermo Bustamante, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios.
Así también destacó que muchos comerciantes se vieron afectados en las ventas de Navidad, ya que hubo una desinformación respecto al cierre de los comercios.
Se espera realizar un análisis sobre la inflación, el aumento de la mercadería y poder observar la diferencia.
"Algunos comerciantes expresaron que tenían mayores expectativas en la venta para esta fecha. Ahora estamos en la tarea de buscar un número concreto y un panorama de las ventas", relató el comerciante.
Como todos los años pareciera que se repiten las compras a último momento, tanto en comercios formales como en ferias donde muchos consiguen menores precios.
Comentarios de comerciantes coincidieron en que la venta de juguetes se hizo casi toda con tarjetas de crédito y no efectivo.