¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ataque con gas sarín fue del Gobierno sirio

Lo determinó la ONU en su informe sobre violación de Derechos Humanos. Ocurrió en el mes de abril e la ciudad Khan Sheikhun.

Miércoles, 06 de septiembre de 2017 16:04

El gobierno sirio empleó armas químicas en al menos cuatro ocasiones entre marzo y junio de este año, incluido el ataque del 4 de abril en la localidad de Khan Sheikhun, según una investigación publicada ayer por la Comisión de Investigación de la ONU, que determinó que en este último hecho la Fuerza Aérea siria utilizó gas sarín.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno sirio empleó armas químicas en al menos cuatro ocasiones entre marzo y junio de este año, incluido el ataque del 4 de abril en la localidad de Khan Sheikhun, según una investigación publicada ayer por la Comisión de Investigación de la ONU, que determinó que en este último hecho la Fuerza Aérea siria utilizó gas sarín.

En su décimo cuarto informe sobre violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra cometidos en Siria, relativo a los hechos ocurridos entre el 1 de marzo y el 7 de julio, la ONU señala que "entrevistas e informes de alerta temprana indican que un avión Sujoi 22 (Su-22) llevó a cabo cuatro ataques aéreos en Khan Sheikhun a las 06.45 hora local".

"Solo fuerzas sirias operan este tipo de avión", señala la Comisión sobre el ataque, en el que se usaron tres bombas convencionales y una química; y en el que murieron 83 personas, entre ellas 28 niños y 23 mujeres, y dejó heridas a otras 293 personas, incluidos 103 menores.

En la zona fueron encontrados restos de la bomba, y aunque la Comisión no ha podido determinar el tipo exacto del arma química utilizada, asegura que "las partes son consistentes con bombas de gas sarín producidos por la antigua Unión Soviética en la clase de bombas de 250 kilogramos, que tendría aproximadamente 40 kilogramos de sarín, dependiendo de la munición utilizada".

Ya la difusión del informe de la Opaq a fines de junio despertó desmentidas y durísimas críticas desde Damasco, Teherán y Moscú, que negaron objetividad a las fuentes consultadas y se basaron en una advertencia previa del Kremlin de que Washington estaba "preparando una operación" contra Siria para descalificarlo.

Iguales apreciaciones volcaron luego en relación a la comisión de la ONU, que tuvo en cuenta las conclusiones de la misión de investigación de la Opaq, que dijo que las víctimas habían sido expuestas a gas sarín o una sustancia parecida y a continucación hizo sus propias investigaciones de manera independiente.

En este contexto llegó a la conclusión que efectivamente, los "síntomas sufridos por las víctimas es consistente con la exposición de gas sarín", lo que supondría un crimen de guerra.

El informe de la Comisión también reporta otros tres ataques con armas químicas entre marzo y julio por parte de las fuerzas gubernamentales en Al-Latamneh, en Guta Oriental, y otros dos casos en la gobernación de Damasco, donde se empleó gas cloro.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD