Tras la escandalosa asamblea en la que un grupo de asociados decidió conformar una comisión normalizadora exigiendo la renuncia de los actuales integrantes del consejo de administración, el edificio de la Cooperativa Telefónica continúa siendo custodiado por miembros de la fuerzas de seguridad mientras un grupo de socios permanece en las afueras a fin de evitar el ingreso de terceros.
inicia sesión o regístrate.
Tras la escandalosa asamblea en la que un grupo de asociados decidió conformar una comisión normalizadora exigiendo la renuncia de los actuales integrantes del consejo de administración, el edificio de la Cooperativa Telefónica continúa siendo custodiado por miembros de la fuerzas de seguridad mientras un grupo de socios permanece en las afueras a fin de evitar el ingreso de terceros.
Luego de los incidentes ocurridos el pasado viernes, donde se suspendiera la asamblea tras advertir numerosas irregularidades un grupo de socios decidieron permanecer en las afueras de la sede de la Cooperativa, a fin de continuar resguardando el edificio de la entidad, hasta tanto los organismos competentes determinen si la comisión normalizadora que fue solicitada será reconocida o no. A raíz de esta situación, el organismo permanece cerrado y sin atención al público, por lo que numerosos usuarios expresaron su malestar. Hoy se cumpliría el cuarto día que los trabajadores de la Cooperativa no prestan servicio en esas dependencias, y al parecer permanecerán con el edificio custodiado, hasta tanto se encuentre una solución.
Vale destacar que la asesora de presidencia de la Cooperativa, Susana Ponce de León, habría denunciado a algunos socios y a un periodista por supuestas agresiones, por lo que los denunciados debieron comparecer ante la Policía. Esta situación causó un mayor malestar entre los asociados, quienes negaron sus dichos.
Ayer, en horas de la mañana, se había consensuado que los consejeros que no tienen mandato cumplido retomarían la dirección de la Cooperativa junto a algunos miembros de la comisión normalizadora. Pese a esto, finalmente el presidente con mandato cumplido, Lucio Saavedra, habría decidido no accionar hasta tanto no se expida el Inaes y Acción Cooperativa