Siete meses se cumplirán del alud que arrasó Volcán. El barro y los escombros aún son abundantes. Ayer máquinas particulares del diputado provincial y precandidato a senador nacional por el Frente Justicialista, Rubén Rivarola, estuvieron trabajando en la "zona roja" del pueblo para ayudar a varios vecinos que buscan limpiar y rescatar bienes de lo que eran sus inmuebles.
inicia sesión o regístrate.
Siete meses se cumplirán del alud que arrasó Volcán. El barro y los escombros aún son abundantes. Ayer máquinas particulares del diputado provincial y precandidato a senador nacional por el Frente Justicialista, Rubén Rivarola, estuvieron trabajando en la "zona roja" del pueblo para ayudar a varios vecinos que buscan limpiar y rescatar bienes de lo que eran sus inmuebles.
Las máquinas y el volquete estuvieron trabajando desde el jueves en varias viviendas para sacar los escombros
Las máquinas estuvieron trabajando desde el jueves en diferentes casas para tratar de sacar el barro endurecido que pareciera haberse transformado en hormigón. El interior de las casas todavía deja ver las marcas del barro que las inundó, como destrozó las paredes y los muebles, por lo que a varios meses del alud los vecinos siguen desilusionados de la falta de gestión de la Provincia y Nación.
Anoche en calle Belgrano y Gurruchaga, una retropala seguía trabajando en la oscuridad para sacar el barro de la casa de la familia Cachullani, que busca recuperar la panadería que tiene historia de varias generaciones. Afuera un camión volquete complementaba el trabajo de fuerza que necesitan los vecinos para limpiar sus viviendas.
Al hablar con los vecinos se siente que el pueblo está desunido, que algunos hacen un duelo diario por sus cosas y otros buscan ayuda aunque no la reciben. El pueblo perdió la armonía.
"Esta era una casa de familia donde vivían mis hijos, teníamos una panadería, es la quinta generación aquí y pasó el alud en enero. Después muchas promesas, pero nada concreto. Agradezco a la gente que vino a darnos una mano con las máquinas porque estábamos sacando con carretilla los escombros y es muy duro el trabajo", comentó Luis Cachulllani a este diario.
En la "zona roja" como denominó el Comité de Emergencia de Volcán al lugar más afectados por el alud, se determinó que los vecinos debían abandonar sus propiedades para demolerlas. "Teníamos esperanzas, pero se buscaba firmar un acta compromiso y se hablaba de demolición pero no de reconstrucción. Entonces no es fácil tomar esa decisión de voltear y me voy, acá hay toda una historia. Al ver la quietud del Gobierno nos vimos en la obligación de limpiar como sea con pico y carretilla, y recuperar la casa".
REMOCIÓN. UNA MÁQUINA RETROPALA Y UN CAMIÓN VOLQUETE TRABAJARON INTENSAMENTE AYER EN LA “ZONA ROJA” DE VOLCÁN.
En el pueblo hubo varias reuniones con funcionarios tanto provinciales como nacionales, y solo se generan diferencias entre los vecinos. "A las familias tradicionales de Volcán no nos reconocen, vinieron a entregar muebles de Desarrollo Humano y no nos dieron porque ellos dicen que no somos de acá. Si no quisieron devolver una cama, cuándo van a reconstruir?", se preguntó Cachullani.
"Acá se hicieron mal las cosas -reflexionó- durante la emergencia llegaron máquinas varias pero estaban paradas, no colaboraban para sacar el barro. No había voluntad y no dejaban que colaboremos, decidieron que policías custodien y nos sacaron". Los vecinos esperan que las maquinas sigan ayudando con el correr de los días.
Cachulllani en 1995 fue comisionado y marcó el encauce del arroyo. En el 2001 y 2012 creció el arroyo y no hubo obras