°
7 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cayó banda que se dedicaba a la venta de autos de lujo

Los delincuentes pertenecían en su gran mayoría a la colectividad gitana, y se encontraban muy bien organizados.

Jueves, 31 de agosto de 2017 20:51

La investigación comenzó a fines del año pasado, con una presentación de una víctima que fue estafada al comprar un automóvil.

Había sido engañada y le vendieron un vehículo con la documentación adulterada. Entonces, se presentó en dependencias de la Policía Federal Argentina (PFA) para hacer la denuncia.

En las últimas horas hubo 30 allanamientos en Tigre, Tres de Febrero, La Plata y la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. La investigación estuvo delegada en el fiscal federal Juan Pedro Zoni.

La lista está integrada por 94 modelos de lujo, entre autos, camionetas, motos y cuatriciclos. Todos modelos de lujo, valuados en al menos 100 millones de pesos. Pertenecían a una banda acusada de cometer secuestros extorsivos y falsificar los papeles de esos vehículos para luego venderlos.

Los vehículos fueron secuestrados durante el "Operativo Daytona", que incluyó 30 procedimientos realizados por agentes de la Policía Federal. Según confirmó el jefe de esa fuerza, Néstor Roncaglia, en una de las casas allanadas los acusados estaban realizando las llamadas extorsivas para exigir el pago de falsos rescates.

"Tenían toda una mesa de diseño desplegada para trabajar en forma ilegal, con todas las direcciones y teléfonos a los que iban llamando, y con un programa en una computadora habilitada donde registraban las llamadas", explicó Roncaglia. En ese momento cayeron dos de los 13 sospechosos detenidos, la mayoría de ellos de la comunidad gitana.

Una segunda modalidad que utilizaba la banda para obtener los vehículos era "mediante la modalidad de robo y hurto en la vía pública", principalmente sobre la avenida Juan B. Justo.

Luego, la banda adulteraba las patentes y los números de motores, para poder venderlos. Algunas de las operaciones se hacían por páginas de internet. "Contaban con un verdadero profesional en el arte de falsificar autos", explicó el titular de Investigaciones Federales, Raúl Brítez.

Pero la banda contaba con una tercera estrategia para obtener los autos: realizaban falsas mudanzas desde distintos países, entre ellos Estados Unidos, con documentación irregular. "Trataremos de determinar con la mayor precisión si estos automóviles fueron sustraídos en sus países de origen y establecer con claridad qué funcionarios pudieron haber facilitado la documentación o las visas de ingreso de estas personas que no habían viajado al exterior", detalló el comisario Brítez.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD