¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Niegan que se vaya a subir la edad jubilatoria

El titular de Anses dijo que no hay ningún proyecto del Gobierno.

Jueves, 17 de agosto de 2017 17:21

El director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, aseguró ayer que el Gobierno no tiene entre manos "ningún proyecto para aumentar la edad jubilatoria", tras denuncias de la oposición en la reciente campaña electoral.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, aseguró ayer que el Gobierno no tiene entre manos "ningún proyecto para aumentar la edad jubilatoria", tras denuncias de la oposición en la reciente campaña electoral.

El funcionario macrista fue tajante al sostener en declaraciones radiales que la modificación del régimen previsional está descartada "desde el comienzo" de la gestión de Mauricio Macri, en diciembre de 2015.

Así, Basavilbaso cruzó las declaraciones de dirigentes de la oposición como Sergio Massa y Cristina Kirchner quienes en la campaña electoral habían afirmado que la Casa Rosada tenía en estudio una reforma previsional en ese sentido.

Según las afirmaciones de los líderes de 1 País y Unidad Ciudadana, respectivamente, el Gobierno pretendía elevar la edad jubilatoria cinco años, por lo que las mujeres podrían pasar al sector pasivo a los 65 años y los hombres a los 70.

Ahora, en declaraciones a radio Rivadavia, Basavilbaso fue consultado sobre la supuesta iniciativa para modificar la edad jubilatoria y respondió: "Desde el comienzo (de la gestión) descartamos eso".

Un mes atrás, el director de la Anses dijo que el Gobierno presentó el año pasado en el Congreso una propuesta para que "dentro de tres años se debata el régimen previsional argentino" e indicó que la edad jubilatoria debía ser "voluntaria".

"Mi opinión personal es que lo ideal es tener un sistema como he leído que tienen otros países donde la edad es voluntaria (...) El trabajador tiene la opción de seguir trabajando y eso le significa que en el futuro su jubilación va a ser mejor", aclaró.

El Gobierno anunció el miércoles que el valor de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares subirán a partir del 1 de septiembre 13,32%, con lo cual el haber mínimo jubilatorio pasará de $6.394,85 a $7.246,64.

Por su parte, el monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá de $ 1.246 a $ 1.412 y el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam) "se elevará de $ 5.115,88 a $ 5.797,31".

El funcionario dijo que con el aumento dispuesto para jubilados, pensionados y en asignaciones familiares "se recupera poder de bolsillo".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD