inicia sesión o regístrate.
SAN PEDRO. EL DEBER CÍVICO CUMPLIDO POR TODOS LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA.
SAN PEDRO (Corresponsal). Las elecciones Paso 2017 se desarrollaron de manera normal en el ámbito de los departamentos San Pedro y Santa Bárbara. Según el informe de la Policía de la Provincia no se registraron incidentes que opacaran la jornada democrática. En escasas escuelas no se presentaron autoridades de algunas mesas, lo que fue solucionado para comenzar con el acto eleccionario. La nota de la jornada, la dieron los sobres de un tamaño más grande que los de elecciones anteriores, pero el hecho de que no tuvieran el adhesivo para el correcto cerrado, generó malestar y desconfianza en la gente que no dudó en hacer escuchar su reclamo. La comunidad aguarda que para las elecciones generales se tome la precaución de colocar una almohadilla húmeda para evitar que se utilice saliva para pegar los sobres, evitando algún contagio.
En tanto, la Policía informó que gran cantidad de personas llegaron hasta las distintas comisarías para realizar la exposición por encontrarse lejos del lugar de residencia y poder contar con la constancia respectiva.
En horas de la mañana no se vio mucha afluencia de votantes y se estimaba como ya es costumbre, que después del mediodía y en las últimas horas de la tarde, aumente el porcentaje. En algunas mesas, hasta las 10 sólo 30 personas emitieron su voto y hasta las 12 en ninguna de las mesas llegaban a los 100 votantes.
En el ámbito de la Unidad Regional 2 fueron un total de 26 escuelas habilitadas: 11 en la zona urbana incluyendo la de la localidad de Arrayanal y 15 en la zona rural. Se dispuso de dos y cuatro efectivos por escuelas, además de personal de las distintas dependencias que efectuaron recorridos de prevención en las inmediaciones de todos los edificios escolares afectados.
Malestar generalizado
La gente expresó su malestar por la situación que se presentó al momento de cerrar los sobres, ya que en el interior del cuarto oscuro, no se colocó una almohadilla para mojar el escaso y casi nulo adhesivo colocado para el cerrado de los sobres, lo que generó desconfianza en muchos votantes, y algunos incluso, no quisieron emitir su voto hasta tanto se brinde una solución.
Escasa cantidad de gente se vio en las calles y largas filas de colectivos aguardaron sobre calle Mitre frente al edificio municipal y el templo matriz, los que esperaron a los votantes que no aparecieron en la mañana. Y los remises que fueron contratados por las bases de los candidatos se movilizaron buscando electores.
La gran duda la tuvieron los extranjeros que por varias horas deambularon buscando la mesa para poder votar sin encontrar respuesta, "fuimos a la escuela T. Pérez y nos mandaron a la municipalidad y aquí no saben nada, así que no sabemos qué hacer", dijeron algunos extranjeros, que no sabían que sólo pueden votar para los cargos municipales.
El intendente Julio Bravo votó en la escuela 95 "Almirante Brown". "Todo se desarrolla con absoluta normalidad", remarcó.
Donación de órganos
Durante el acto eleccionario, integrantes del CucaiJuy realizaron una importante campaña en los establecimientos escolares, sumando voluntarios y anotando a todas las personas que se quieran sumar para ser donante de órganos, "la mesa está encargada por el señor Quispe quien es trasplantado y le pedimos a la gente que se acerque con su documento, lo anotamos y le damos su certificación porque donar órganos es salvar vidas", dijeron las jóvenes.