En medio del intento del oficialismo para removerlo de su banca debido a su situación judicial, el diputado nacional del Frente para la Victoria Julio de Vido participó ayer de una audiencia pública en el Congreso y subrayó que no renuncia y que “no” tiene miedo de ir preso.
El exministro de Planificación Federal se presentó en la audiencia pública que realizó el Congreso respecto de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en la provincia de Santa Cruz.
“Ante el único lugar donde voy a ejercer mi defensa es ante los jueces naturales, que son los jueces de la Constitución”, advirtió De Vido, en momentos en que Cambiemos y el Frente Renovador buscan expulsarlo de la Cámara y lo convocaron el próximo martes para que haga un descargo ante la comisión de Asuntos Constitucionales.
En declaraciones a la prensa al retirarse del Congreso, reiteró que se siente “perseguido” por el gobierno del presidente Mauricio Macri y contestó que “no” al ser consultado sobre si temía ir preso.
“De ninguna manera voy a renunciar. Todo lo que expresé en el documento de ayer es lo único que voy a expresar”, resaltó el exministro y actual diputado.
De Vido expuso en la audiencia en calidad de presidente de la Comisión de Energía y Combustible de la Cámara de Diputados, pese a que en principio no se esperaba su presencia, debido a que por estos días es el centro de una discusión sobre su posible remoción de su banca.
El exfuncionario habló durante poco más de 15 minutos sobre cuestiones estrictamente relacionadas con la construcción de esas dos represas en el río Santa Cruz y no hubo ninguna expresión propia o de la audiencia que tuviera que ver con su situación política.
En ese marco, se refirió brevemente a las obras en la zona de Río Turbio (Usina Térmica Río Turbio y Yacimientos Carboníferos Río Turbio) que lo involucraron en una causa judicial donde se lo imputa por presunto desvío de fondos, motivo por el que el fiscal Carlos Stornelli solicitó su indagatoria, desafuero y detención.
“La usina carbón de Río Turbio no es cierto que sea generada a gas. La idea era hacerla dual porque cerca del yacimiento de carbón hay uno de los yacimientos de gas más grandes de la Argentina”, señaló.
El miércoles, luego de que la comisión de Asuntos Constitucionales debatiera sobre su posible expulsión de la Cámara de Diputados -que podría comenzar a definirse la semana próxima-, De Vido denunció que es objeto de “un escrache fascista a pocos días de las elecciones”.
“Lo que busca fraguarse es una farsa, en abierta y grave violación de la Constitución Nacional", sostuvo el diputado del Frente para la Victoria.
A través de un comunicado que difundió en las redes sociales, Julio De Vido desafió: “Voy a continuar realizando mi trabajo en el Congreso de la Nación, participando de todas las comisiones de las que formó parte como tambieénde los debates en el recinto”.
Tragedia de Once: Fiscal presentó las pruebas
En su pedido, el fiscal García Elorrio pidió que declaren al menos unos sesenta testigos vinculados a la causa.
El fiscal federal Juan García Elorrio presentó ayer las pruebas para juzgar al exministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido por su presunta responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, en la que murieron 51 personas en febrero del año 2012.
El fiscal hizo su presentación ante el Tribunal Oral Federal 4, donde además realizarán su planteo las querellas y la Oficina Anticorrupción (OA), según informaron fuentes judiciales.
En su pedido, para el cual fue habilitada la feria judicial de invierno, García Elorrio pidió que declaren al menos unos sesenta testigos, en el segundo juicio que se realiza por este hecho y en el que se acusa al exministro por los delitos de estrago culposo agravado y administración fraudulenta.
También solicitó que en el juicio, donde está además acusado el exdirector de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Unirec) Gustavo Simeonof, se realicen algunas medidas de prueba suplementarias a aquellas que se hicieron durante la etapa de instrucción que llevó adelante Claudio Bonadio.
Ahora, el Tribunal 4 -integrado por Pablo Bertuzzi, Gabriela López Iñíguez y Néstor Costabel- tiene que decidir entre las presentaciones de la querella, la fiscalía y las defensas cuáles serán las pruebas que se valorarán en el juicio.
"Nos llevamos puesto a De Vido"
La precandidata a diputada nacional Elisa Carrió destacó ayer que Cambiemos logró "llevarse puesto" al exministro Julio De Vido en la Cámara de Diputados y pidió el voto de cara a las próximas elecciones "para que los jueces actúen" y no haya "impunidad".
"Nos llevamos puesto a De Vido, es maravilloso. Necesitamos tu fuerza, tu voto, para que los jueces actúen. Si nos votan mucho, por eso pido el voto, si nos apoyan, los jueces van a entender que no pueden garantizar la impunidad. El voto de ustedes también hace que sea un hambre y sed de justicia para condenar a los que robaron", apuntó al responder preguntas a través de la red social Facebook junto a la gobernadora Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En otro orden, la referente del frente Vamos Juntos en la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que el país "dejó atrás la posibilidad de la guerra civil, de ser Venezuela" y remarcó que "la inflación bajó a la mitad", aunque "tenemos una inflación núcleo en alimentación", por lo que pidió a los vecinos que "vayas a los mercados y no compren en supermercados"."Sé que hay gente sufriendo pero tiene que haber artes y oficios: tenemos que aprender a trabajar. La argentina donde se cobraba planes sociales se terminó", apuntó.