¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Investigan presunto espionaje a periodistas

Se habrían utilizado equipos que sólo el Gobierno puede conseguir.

Miércoles, 21 de junio de 2017 19:10

La Fiscalía General de México investigará si existió espionaje en perjuicio de periodistas y activistas de la sociedad civil con equipos que, según la empresa fabricante, sólo pueden adquirir los gobiernos, aunque la administración de Enrique Peña Nieto ya negó su participación en el hecho.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Fiscalía General de México investigará si existió espionaje en perjuicio de periodistas y activistas de la sociedad civil con equipos que, según la empresa fabricante, sólo pueden adquirir los gobiernos, aunque la administración de Enrique Peña Nieto ya negó su participación en el hecho.

La investigación cuya apertura la Fiscalía anunció ayer es "por los delitos de intervención de comunicaciones privadas y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática", informó en un comunicado la Procuraduría General de la República.

Las investigaciones serán conducidas por la fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, consignó la agencia DPA.

El anuncio se da dos días después de que el diario estadounidense "The New York Times" revelara, a partir de una investigación del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que al menos 15 periodistas y defensores de derechos humanos sufrieron intentos de infección de sus teléfonos con el software Pegasus, que se apropia de su información.

Ese software, fabricado por la empresa israelí NSO Group, sólo se vende a Gobiernos para el combate contra la delincuencia y el terrorismo.

Entre los afectados están los periodistas Carmen Aristegui, cuyo equipo investigó supuestos conflictos de intereses en la familia presidencial con compras inmobiliarias, y Carlos Loret de Mota, que denunció violaciones de los derechos humanos de fuerzas de seguridad.

"Como parte de la investigación, se llevarán a cabo las diligencias ministeriales y periciales que resulten necesarias, como el análisis de números telefónicos afectados, identificación de la procedencia de los mensajes que hayan sido recibidos por las y los denunciantes, la geolocalización de los equipos que hubieran remitido los mensajes, así como la forma en la que opera este tipo de malware, aunado a la identificación de las aplicaciones instaladas de los dispositivos telefónicos", anunció la fiscalía general.

Según informó, también se investigará a los posibles proveedores de tecnología.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD