PURMAMARCA (Corresponsal). La comunidad indígena de Chalala celebrará el próximo lunes 8 de mayo la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Luján y es por ello que invitó a la comunidad en general a participar del rezo de la novena que se desarrollará hasta el próximo domingo con las vísperas dedicadas a la santa patrona y a compartir el día central de la fiesta.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). La comunidad indígena de Chalala celebrará el próximo lunes 8 de mayo la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Luján y es por ello que invitó a la comunidad en general a participar del rezo de la novena que se desarrollará hasta el próximo domingo con las vísperas dedicadas a la santa patrona y a compartir el día central de la fiesta.
Chalala es un pequeño poblado ubicado a 3 kilómetros de Purmamarca, siguiendo por la ruta nacional N° 52. Fue fundado el 16 de octubre del año 2003, actualmente viven en esta comunidad más de 80 familias.
Las honras a la santa patrona iniciaron el pasado sábado con el rezo del novena, que continuará hasta el domingo a partir de las 20 en el salón comunitario. El miércoles la novena estará dedicada a los fieles difuntos, el jueves se realizará una rogativa por la paz social de América Latina.
El viernes 5 de mayo el novenario estará dedicado a las vocaciones sacerdotales, el sábado para los niños y jóvenes. El domingo serán las vísperas a la fiesta y la novena estará dedicada a las bandas de sikuris y los samilantes, luego del rezo habrá “cuarteada” (rito ancestral que consiste en tirar del cuarto, ofrenda de carne de cordero para la virgen).
Día central de la fiesta
El lunes 8 de mayo las honras a Nuestra Señora de Luján comenzarán a partir de las 06 con salva de bombas, a las 8 se realizará el izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera Whipala con la presencia de autoridades de la comuna y de Purmamarca.
Las actividades se retomarán a partir de las 18 con el ofrecimiento de una merienda (mate cocido con bollos), a las 18.30 se anotarán las intenciones para la misa y a las 19 iniciará la celebración eucarística.
Los festejos culminarán con la procesión llevando en andas a la imagen de la patrona acompañada de los sikuris y de los samilantes por las calles del pueblo para culminar con una cena ofrecida por la comunidad indígena de Chalala.