Los hogares donde viven personas electrodependientes deberán abonar la electricidad que consuman por encima de los 600 kilovatios/hora, hasta que se promulgue y reglamente la ley que exime a la totalidad de usuarios en esta condición.
inicia sesión o regístrate.
Los hogares donde viven personas electrodependientes deberán abonar la electricidad que consuman por encima de los 600 kilovatios/hora, hasta que se promulgue y reglamente la ley que exime a la totalidad de usuarios en esta condición.
Así lo dispuso ayer la Secretaría de Energía Eléctrica a través de la Resolución 261-E/2017 publicada en el Boletín Oficial.
La decisión corrigió la Resolución 256 publicada en el Boletín Oficial por la misma secretaría el 2 de mayo último con la aprobación de la Programación Estacional de Invierno correspondiente al período mayo-octubre de 2017.
En esa resolución de principios de mes, la secretaría había establecido para consumos de hasta 300 kilovatios precios de $640 por megavatios en horas pico y $617 en las denominadas horas valle.
Al "rectificar errores" de esa primera resolución, la Secretaría de Energía Eléctrica decidió modificar el artículo 8§ estableciendo nuevos valores para consumos identificados como "electrodependientes".
Como se venía aplicando hasta ahora, hasta un consumo mensual de 600 kilovatios por hora, los precios estabilizados de Referencia de la Energía serán de cero peso tanto en hora pico como en horas valle, y en el resto de la jornada por megavatio/hora. El Senado había aprobado el 26 de abril último por unanimidad y sin debate un proyecto de ley para garantizar el suministro permanente y gratuito de energía eléctrica a electrodependientes por problemas de salud. Para un consumo mensual excedente de 450 kilovatios por encima de los 600 kilovatios base, los usuarios deberán pagar 320 pesos por megavatio en horas pico y 310 pesos en horas valle; para los excedentes a 1.050 kWh, los valores irán de entre 640 pesos por MWh y 617 pesos por MWh.