¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Patronales en Chalala

La feligresía honró a Nuestra Señora de Luján, con el oficio de una misa y procesión por las calles del pueblo.

Miércoles, 10 de mayo de 2017 15:36

PURMAMARCA (Corresponsal). Con gran fe y devoción la feligresía de la comunidad indígena de Chalala e invitados de la zona celebraron la noche del lunes la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Luján, con la realización de la santa misa y la procesión por las calles del pueblo llevando en andas la imagen de la virgen.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

PURMAMARCA (Corresponsal). Con gran fe y devoción la feligresía de la comunidad indígena de Chalala e invitados de la zona celebraron la noche del lunes la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Luján, con la realización de la santa misa y la procesión por las calles del pueblo llevando en andas la imagen de la virgen.

Chalala es un pequeño poblado ubicado a 3 kilómetros de Purmamarca, siguiendo por la ruta nacional 52. Fue fundado el 16 de octubre del año 2003, actualmente viven en esta comunidad más de 86 familias.

Este año la comunidad indígena de Chalala decidió celebrar la fiesta patronal por la noche debido a que al ser un día hábil, los vecinos se encontrarían cumpliendo con sus ocupaciones.

Es por ello que el día de fiesta inició a las 6 con salva de bombas. Poco después de las 8 se realizó el izamiento del pabellón nacional y de la bandera whipala, con la presencia de autoridades comunales y vecinos.

Las actividades se retomaron cerca de las 18.30 compartiendo una merienda mientras los servidores ultimaban los preparativos para la misa, la celebración eucarística inició entonces pasada las 19 con la presencia de los fieles devotos y de los visitantes que arribaron de Purmamarca, El Molino, Coquena, La Ciénaga y otros lugares.

El padre Mario Valdivia fue el encargado de los oficios que se realizaron en el salón comunitario, ya que la capilla de Chalala se encuentra en construcción. Con la imagen de la santa patrona, el sacerdote pidió a todos los presentes que esta advocación de Nuestra Señora de Luján y la fe puesta en ella sirvan para encontrarse como familia y como comunidad para la construcción de una sociedad unida y comunicada a través del dialogo cara a cara y el amor entre sus miembros. Finalizada la misma, la imagen de la virgen fue puesta en andas para partir hacia la procesión y en pocos minutos las bandas de sikuris de Chalala y San Cayetano de Purmamarca tocaron sus melodías que trascendieron los cerros alumbrados por una luna llena que todos apreciaron al salir por la pequeña peregrinación.

Caminando por las calles del pueblito, en cada esquina la feligresía paró para pedir oraciones por los jóvenes, los ancianos, los niños, los enfermos y por obras que la comunidad necesita como la capilla y defensas por el río.

Los samilantes, en esta ocasión todas mujeres, también acompañaron a la patrona con su vestimenta de plumas de suri y por supuesto con su incansable danza, que también ofrecieron hasta finalizar la procesión, mientras los fuegos artificiales alumbraron el cielo de colores estallando y anunciando la noche de fiesta. El salón comunitario volvió a recibir a la imagen y a todos sus fieles cerca de las 21.30, pero esta vez para compartir una deliciosa cena que la comunidad preparó para todos los presentes. Con total algarabía los vecinos compartieron estos últimos momentos de la fiesta patronal para retirarse cerca de las 23 con las últimas melodías de las bandas de sikuris.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD