15°
10 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las diferentes etapas para alcanzar las metas fijadas

Lunes, 01 de mayo de 2017 10:57
DECANO GUSTAVO LORES JUNTO A LA VICEDECANA SANDRA GIUNTA
CONTROL CONTINUO LA FACULTAD CUENTA CON SEIS CARRERAS QUE CUMPLIERON LA EVALUACIÓN

El proceso de acreditación estuvo coordinado por un equipo integrado por la vicedecana de la Facultad Sandra Giunta, la coordinadora de Acreditación y Autoevaluación Elizabeth Reinoso, y el técnico Rodrigo Armella.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El proceso de acreditación estuvo coordinado por un equipo integrado por la vicedecana de la Facultad Sandra Giunta, la coordinadora de Acreditación y Autoevaluación Elizabeth Reinoso, y el técnico Rodrigo Armella.

La coordinadora explicó que el proceso de acreditación de las Carreras que Coneau implementó tuvo un impacto "muy positivo en la comunidad universitaria, por haber alcanzado muchas de las metas propuestas, no deja de ser necesario y oportuno realizar análisis más profundos que contribuyan a detectar impactos específicos de este proceso en la comunidad universitaria".

Reinoso explicó que los objetivos del trabajo a realizar es contribuir en la comprensión de los resultados obtenidos en el proceso de acreditación de la carrera, realizar una clasificación de los estándares utilizados, analizar en qué medida los Planes de mejora establecidos por los pares evaluadores contribuyen a la mejora de la calidad y ayudan a la innovación y el cambio en la comunidad universitaria de Ingeniería.

Asimismo el equipo de acreditaciones, recordó que en la primera acreditación, la Facultad asumió tres compromisos a cumplir. El compromiso numero uno tenía que ver con la carga horaria de los docentes, la Coneau solicitó aumentar la carga horaria e impulsar la investigación y el extensionismo.

El compromiso dos, fue mejorar el equipamiento. Para ello la Facultad compró una serie de instrumentos como una estación total, brújulas, piquetas, GPS, entre otros.

El compromiso tres fue principalmente mejoras edilicias, se pidieron habilitar salidas de emergencia, rampas de acceso, puertas rebatibles hacia afuera, entre otras obras, todas ellas fueron cumplidas y por esa razón se extendió la acreditación por tres años más.

 

Carreras acreditadas


Este proceso de control continuo conocido está vigente por Ley de la Nación para las Carreras declaradas de Interés Público y Reguladas por el Estado, entre las que se encuentran, en nuestra Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, la ya mencionada Licenciatura en Ciencias Geológicas, Ingeniería Química (acreditada por un período de seis años hasta el 05-10-19), Ingeniería de Minas (acreditada por un período de seis años hasta el 05-10-19), Ingeniería Industrial (acreditada por un período de seis años hasta el 28-08-2019) e Ingeniería Informática y Licenciatura en Sistemas actualmente acreditadas por un período de tres años y en proceso de evaluación.


En este sentido, de acuerdo con lo previsto en las Resoluciones del Ministerio de Educación Nº 1412/08, Nº 508/11 y Nº 1678/11 y en la Ordenanza Nº 58 CONEAU, el 19 de junio de 2013 la carrera de Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Facultad resultó acreditada por un período de tres años. En tanto que el 9 de marzo de 2016 la Comisión realizó la convocatoria correspondiente con el objeto de verificar el cumplimiento de los compromisos y, en este marco, evaluar la situación actual de la carrera con respecto al perfil de calidad definido en las Resoluciones ME Nº 1412/08, Nº 508/11 y Nº 1678/11.


 El año pasado se adquirió un vehículo, un minibús para 14 pasajeros que facilitara muchísimo la logística de la salida de los estudiantes al campo en el marco del plan de mejoramiento de la carrera de geología financiado por el Estado Nacional. 
   

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD