La Armada Argentina informó este mediodía que el destructor ARA “Sarandí” y el aviso ARA “Islas Malvinas” barren la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan “para investigar eventuales contactos”. Como señaló Clarín ayer, después de varios días no participan navíos extranjeros de las tareas que coordina desde la base naval de Puerto Belgrano el Comando de Operaciones de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA). El Islas Malvinas cuenta a bordo con el ROV ruso Panther Plus, que permite acceder a profundidades inferiores a los 1.000 metros.
inicia sesión o regístrate.
La Armada Argentina informó este mediodía que el destructor ARA “Sarandí” y el aviso ARA “Islas Malvinas” barren la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan “para investigar eventuales contactos”. Como señaló Clarín ayer, después de varios días no participan navíos extranjeros de las tareas que coordina desde la base naval de Puerto Belgrano el Comando de Operaciones de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA). El Islas Malvinas cuenta a bordo con el ROV ruso Panther Plus, que permite acceder a profundidades inferiores a los 1.000 metros.
“El ARA Islas Malvinas está escaneando el área cercana a una probable colisión”, publicó esta mañana en su cuenta de Twitter el especialista Mike Chillit (@MikeChillit) quien acompañó el texto, con una captura de pantalla de los movimientos del navío argentino en el área.
Este escritor estadounidense, que investigó la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines, viene sosteniendo desde esa red social la posibilidad de que el submarino haya sido impactado por un buque pesquero, horas después de su última comunicación con la base de submarinos en Mar del Plata. Clarín consultó al COAA sobre si esta hipótesis está siendo considerada, pero aún no obtuvo respuesta. Chillit aporta información náutica sobre los movimientos cotidianos de los buques que participan de la búsqueda del submarino, desaparecido hace 38 días.
Fuente: Clarín