°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Resolución alternativade conflictos en el MPA

Podrá atender casi el 60% de las causas que ingresan al sistema judicial, permitiendo mayor atención a los de gravedad.

Viernes, 03 de noviembre de 2017 00:00

El fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Enrique Lello Sánchez, anunció que próximamente entrarán en vigencia dos nuevos servicios: el sistema de Resolución Alternativa de Conflictos y una fiscalía descentralizada en la ciudad de Perico, las cuales permitirán acelerar los procesos judiciales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Enrique Lello Sánchez, anunció que próximamente entrarán en vigencia dos nuevos servicios: el sistema de Resolución Alternativa de Conflictos y una fiscalía descentralizada en la ciudad de Perico, las cuales permitirán acelerar los procesos judiciales.

Según precisó el fiscal general, la iniciativa forma parte del plan de descentralización del organismo a su cargo y tiene como fin principal lograr equiparar la demanda de los ciudadanos con la agilidad en la resolución de los conflictos.

"Si tenemos en cuenta las estadísticas, es alarmante el crecimiento del delito y la intensidad y gravedad de los mismos, que son los temas de los que se deben ocupar realmente los fiscales y la administración de justicia. Sin embargo hay un universo importante de alrededor del 60 por ciento de causas que ingresan al sistema, que pueden perfectamente ser gestionados a través del sistema de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC)", destacó el funcionario público.

Explicó que no todos los conflictos que subyacen en delitos y que llevan a investigaciones penales preparatorias a los enjuiciamientos, se resuelven con la aplicación del poder punitivo, por lo que lo ideal sería que dentro de este esquema, "si no se resuelven los conflictos, se gestionen y una mejor gestión implica adoptar cursos de acción vinculados a la resolución alternativa del conflicto", labor que estará a cargo de la oficina de RAC que operará a través de la reparación, conciliación y mediación penal.

Ponderó que a partir de la puesta en marcha de la novedosa dependencia, los fiscales podrán ocuparse de los casos verdaderamente graves y dejar librada la resolución alternativa de aquellos conflictos que no revisten una gravedad extrema y que pueden ser reasumidos por los verdaderos protagonistas (víctima y victimario). "Creo que de esta manera el sistema va a operar en forma más razonable y no colapsado como está actualmente", consideró Lello Sánchez.

El sistema contemplará para su funcionamiento del nombramiento de nuevos funcionarios y empleados administrativos, de acuerdo a lo manifestado por el fiscal general, quien también comentó que la dependencia podría comenzar a prestar servicios antes de fin de año. "Estimamos una dotación tentativa de 4 o 5 mediadores quienes van a hacer esta suerte de devolución a la víctima y el victimario, para que entre ellos reparen recíprocamente los daños causados", detalló.

Asimismo, Lello Sánchez confirmó que en 10 o 15 días inaugurarán una Fiscalía Descentralizada en la ciudad de Perico que contará con ayudantes fiscales en El Carmen y Monterrico, aunque "vamos a ver si nos extendemos a Pampa Blanca".

La misma, agregó, tendrá un régimen de turnos propio, los respectivos ayudantes fiscales y también en el mismo inmueble, va a funcionar un "Centro de Asistencia a la Víctima" y teniendo en cuenta que el MPA trabaja de manera articulada con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, "seguramente va a haber un ámbito de actuación de la Justicia Contravencional que es administrativa".

"Esto sin dudas va a ayudar a tener mayor celeridad y eficacia en el funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación no sólo porque va a permitir descentralizar el organismo sino también llevar adelante en tiempo real las investigaciones de los ilícitos penales", completó el funcionario judicial.

Seminario destinado a fiscales

Inició ayer el “Seminario de Capacitación para Aspirantes a Fiscales - Curso Intensivo de Actualización en Derecho Procesal Penal”, cuya finalidad es mejorar las prácticas y formar a los profesionales para ejercer dicha función.

El seminario fue organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación, la cual fue declarada de interés científico por Resolución N" 669/2017. “La idea es mejorar las prácticas”, sostuvo el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Enrique Lello Sánchez al ser consultado al respecto. Además, mencionó que en la oportunidad participaron alrededor de 100 profesionales vinculados al ámbito de la justicia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD