Como marca la tradición, hoy se conmemora a los fieles difuntos. Por este motivo los humahuaqueños se acercaron al cementerio local durante todo el día para acompañar por unas horas a sus familiares fallecidos. Flores, coloridas coronas, velas, coca y cigarrillos no faltaron en esta fecha tan especial para recordar a aquellos que ya no están físicamente.
inicia sesión o regístrate.
Como marca la tradición, hoy se conmemora a los fieles difuntos. Por este motivo los humahuaqueños se acercaron al cementerio local durante todo el día para acompañar por unas horas a sus familiares fallecidos. Flores, coloridas coronas, velas, coca y cigarrillos no faltaron en esta fecha tan especial para recordar a aquellos que ya no están físicamente.
Como indica la creencia, el primero de noviembre comienza la celebración en honor a los difuntos. Se dice que el 1 de este mes, las almas llegan a visitar a sus familiares.
Siguiendo esta tradición, las familias se reúnen en una casa días antes a rezar la novena por sus difuntos. También preparan panes en formas de escaleritas, cruces, animales, para ofrendar a las almas. Así, las ofrendas que son todas las cosas que al difunto le gustaba comer y beber como chicha, locros, picantes, asados, vino, panes, dulces, coca son colocadas en una mesa adornada especialmente para esta ocasión.
Las ofrendas se colocan el 1 de noviembre y permanecen en la mesa principal de las casas hasta el día 2. Ese día, parientes y amigos concurren al cementerio a dejar flores, encender velas y a orar en las tumbas de los difuntos.
Este es el caso de Desiderio Condorí y su familia quienes concurrieron como todos los años a visitar la tumba de su hijo Darío “Pato” Condorí. Don Desiderio expresó que “este día es especial para todos, hoy venimos a compartir, es un momento en familia en el que encendemos las velas, ponemos las coronas, rezamos y recordamos cómo fue nuestra vida con él, porque creemos que él está presente”. Además explicó que “abrimos un pozo, le ponemos cigarrillos y uno de nosotros pasa y pone vino o gaseosa en nombre de él y nos quedamos varias horas acompañando los restos de mi hijo, orando y participando de la misa”.
Por otra parte, el padre Jesús Olmedo explicó que “el sentido de este día es recordar con fe, esperanza y con amor a nuestros seres queridos que momentáneamente nos dejaron y cuando uno ve a tanta gente que concurre hoy quiere decir que la muerte no es el final, sino que mantenemos la esperanza”. Además, el sacerdote agregó que las ofrendas que se hicieron en muchos hogares son una forma de expresar que los seres queridos están presentes en nuestros corazones.
Luego de esta visita, los humahuaqueños regresarán a sus hogares a levantar la mesa con las ofrendas preparadas especialmente para aquellos ya no están físicamente y realizar el “reparto”, una práctica que consiste en consumir entre familiares y amigos lo que él o los difuntos dejaron la noche anterior en la mesa de las ofrendas.