"La Diablada", una muestra de la artista visual y fotógrafa Gaby Herbstein, inspirada en los ritos que se celebran en la zona andina, se inaugurará mañana a las 19, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires.
inicia sesión o regístrate.
"La Diablada", una muestra de la artista visual y fotógrafa Gaby Herbstein, inspirada en los ritos que se celebran en la zona andina, se inaugurará mañana a las 19, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires.
Los dorsos de las imágenes estarán cubiertos por afiches con reflexiones referentes a la cosmovisión andina.
Las fotografías de "La Diablada" retratan la cultura del disfraz de diablo: trajes artesanales que se confeccionan para la celebración del carnaval.
Estarán presentes en la apertura de esta exposición el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; la fotógrafa Gaby Herbstein, y reconocidas figuras. Además los presentes en la ocasión, podrán disfrutar de la gastronomía jujeña con exquisitos platillos elaborados por Sergio Latorre y durante el encuentro presentarán una propuesta de videoarte realizada por Juan Maizal y se disfrutará música electro andina en vivo.
"La Diablada" es una muestra, donde la tradición y la cultura popular se funden en hermosos atuendos que ponen de manifiesto las habilidades artesanales y la creatividad de los habitantes de la Quebrada. En nuestro norte, la elaboración de prendas de vestir se da en el ámbito familiar, con un trabajo intenso que lleva meses. Las artesanías recrean motivos tradicionales andinos fusionados con la visión de las nuevas generaciones, para crear bellas y coloridas piezas originales.
La muestra es el resultado de un largo proceso de selección, reflexión y elaboración a partir de las vivencias e imágenes obtenidas durante una secuencia de viajes que la expositora realizó a nuestra provincia en época de carnaval.
Serán exhibidas cincuenta y seis obras de gran formato impresas sobre papel Fine Art, que permanecerán suspendidas en la Plaza del Centro del CCK, con innovadora puesta y música original de Gaby Goldman. El objetivo de la artista es recuperar algo del espíritu ancestral de La Diablada, y generar interés por las ricas tradiciones y la intensa realidad cotidiana que están detrás de lo que se expone.
En 2017, Gaby Herbstein realizó varios viajes a Jujuy. Visitó ciudades y pueblos para experimentar y registrar la ceremonia tradicional de La Diablada. Allí, poblaciones enteras pasan el año preparándose para un acontecimiento único, surgido de la resignificación andina de tradiciones hispánicas como el carnaval y los autos sacramentales.
Todavía hoy, los pobladores de la Quebrada pasan meses y meses confeccionando con sus propias manos trajes increíblemente bellos y complejos.
Atuendos artesanales tan cargados de pasión y simbolismo que, al llegar La Diablada, les permiten encarnar y canalizar esas fuerzas que el personaje del Diablo invoca: fuerzas a la vez temibles y liberadoras. En Jujuy, como en muchas otras áreas de la región andina, estas ceremonias poseen una estética elaborada, que combina motivos propios y foráneos, antiguos y modernos, sagrados y profanos en el sincretismo de sus danzas, trajes, accesorios y procesiones.
No queriendo ser meros espectadores de imágenes prefabricadas, los miembros de las comunidades locales se involucran intensamente en la producción de todos y cada uno de los elementos relacionados con los rituales que llevan a cabo. En sus viajes, Gaby Herbstein se propuso captar fotográficamente el despliegue de esa poética singular.
La fotografías se expondrán en La Plaza del Centro, en la planta baja del CCK, a partir de mañana, y podrá visitarse de miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20, en Sarmiento 151.