"Hay que capacitar y dar incentivos para generar fuentes de trabajo", dijo Triaca en una entrevista con la radio Cadena 3 de Córdoba.
El ministro puso como ejemplo el modelo alemán, donde en los últimos años de formación del sistema educativo hacen prácticas en empresas para adquirir oficios.
"En Argentina hacen falta muchos oficios", sostuvo, y enumeró desde la necesidad de soldadores en nuevos emprendimientos de Bahía Blanca hasta la formación en nuevas tecnologías, porque no se alcanza a cubrir la demanda de las empresas.
Consultado sobre si el formato de pasantías que podría utilizarse no entrañaba un riesgo de flexibilización laboral, Triaca explicó que deben darse "con mucho control y con participación de los gremios".
En ese sentido resaltó que muchos sindicatos tienen sus centros de capacitación y llamó a "sacarse los prejuicios" en el tema.
Para el funcionario "las pasantías se utilizaron sin control y de una manera precaria en el pasado, pero el verdadero sentido es la práctica formativa y adquisición de conocimientos por parte de los jóvenes".
Triaca pidió luego no perder de vista que su Gobierno busca "mejorar la calidad del trabajo en el país" porque es la única herramienta para "dar más oportunidades de sacar de la pobreza a más argentinos".
El funcionario añadió que su foco será la "empleabilidad" porque "durante los últimos 5 años no ha crecido el empleo en Argentina y hay un problema muy grave de acceso al trabajo".
También recordó que hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan y más de 4 millones de trabajadores en la informalidad, sumados a un millón y medio de argentinos que están desocupados. Estas iniciativas, aclaró, apuntan a ellos.
"Nuestro desafío es mirar la realidad. Hay que capacitar y dar incentivos para generar fuentes de trabajo", sintetizó.
Finalmente Triaca indicó que los números oficiales de la Afip, que el primer semestre del año mostraban índices negativos, ahora muestran una creación de empleo sostenida.
inicia sesión o regístrate.
"Hay que capacitar y dar incentivos para generar fuentes de trabajo", dijo Triaca en una entrevista con la radio Cadena 3 de Córdoba.
El ministro puso como ejemplo el modelo alemán, donde en los últimos años de formación del sistema educativo hacen prácticas en empresas para adquirir oficios.
"En Argentina hacen falta muchos oficios", sostuvo, y enumeró desde la necesidad de soldadores en nuevos emprendimientos de Bahía Blanca hasta la formación en nuevas tecnologías, porque no se alcanza a cubrir la demanda de las empresas.
Consultado sobre si el formato de pasantías que podría utilizarse no entrañaba un riesgo de flexibilización laboral, Triaca explicó que deben darse "con mucho control y con participación de los gremios".
En ese sentido resaltó que muchos sindicatos tienen sus centros de capacitación y llamó a "sacarse los prejuicios" en el tema.
Para el funcionario "las pasantías se utilizaron sin control y de una manera precaria en el pasado, pero el verdadero sentido es la práctica formativa y adquisición de conocimientos por parte de los jóvenes".
Triaca pidió luego no perder de vista que su Gobierno busca "mejorar la calidad del trabajo en el país" porque es la única herramienta para "dar más oportunidades de sacar de la pobreza a más argentinos".
El funcionario añadió que su foco será la "empleabilidad" porque "durante los últimos 5 años no ha crecido el empleo en Argentina y hay un problema muy grave de acceso al trabajo".
También recordó que hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan y más de 4 millones de trabajadores en la informalidad, sumados a un millón y medio de argentinos que están desocupados. Estas iniciativas, aclaró, apuntan a ellos.
"Nuestro desafío es mirar la realidad. Hay que capacitar y dar incentivos para generar fuentes de trabajo", sintetizó.
Finalmente Triaca indicó que los números oficiales de la Afip, que el primer semestre del año mostraban índices negativos, ahora muestran una creación de empleo sostenida.