¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alfonsín pidió al Gobierno "barajar y dar de nuevo"

Lunes, 08 de agosto de 2016 01:30
<div>AUDIENCIA / EL JUICIO SE REALIZA EN LA SALA 1º DEL PALACIO DE TRIBUNALES.&nbsp;</div><div>
El diputado nacional y presidente del radicalismo bonaerense, Ricardo Alfonsín, sostuvo que el gobierno nacional debería "barajar y dar de nuevo" en materia tarifaria e hizo un doble reclamo, tanto para las autoridades de Cambiemos como en especial de la UCR nacional por entender que su fuerza política no está teniendo "la posibilidad de opinar" en este espacio común.
"Reclamé hace 3 meses que se conformara un espacio en Cambiemos en el que las distintas fuerzas pudieran participar a la hora de tomar decisiones, no en el día a día, sino en las cuestiones más sensibles, más complejas. Nos contestaron que venían trabajando desde la urgencia, desde la emergencia pero que ese espacio se iba a crear, espero que se termine creando", dijo Alfonsín.
Remarcó que la UCR integra "un frente que reúne tradiciones políticas diferentes, que se reunieron porque era necesario aventar riesgos en términos republicanos y democráticos, pero que pensábamos diferente. Teníamos concepciones diferentes a la hora de encarar estos problemas. Tenemos el derecho y la obligación de hacer escuchar nuestra voz".
Sobre el rol del titular nacional del radicalismo, José Corral, sostuvo que "deberá hacer conocer la necesidad de conformar un espacio adentro de Cambiemos y no relativizarlo cuando otros reclaman. No se hizo ese reclamo porque entiende la conducción del radicalismo que no se deben manifestar discrepancias. Eso no es así".
"No se lo reclamo al PRO, sino a mi propio partido, que no ha reclamado con vigor y firmeza", enfatizó Alfonsín en nota con el diario La Capital de Rosario.
En cuanto al régimen tarifario, Alfonsín expresó "claras diferencias" y recordó que "hace 3 meses" dijo "que se debía llamar a audiencia pública, que no se podían aumentar todos los servicios a la vez, que no se había tenido en cuenta el impacto social". "Hay que decirles al Estado y a las empresas que sus problemas tampoco se pueden resolver de la noche a la mañana, porque si lo hacemos le generamos problemas a la gente, de la noche a la mañana", apuntó.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El diputado nacional y presidente del radicalismo bonaerense, Ricardo Alfonsín, sostuvo que el gobierno nacional debería "barajar y dar de nuevo" en materia tarifaria e hizo un doble reclamo, tanto para las autoridades de Cambiemos como en especial de la UCR nacional por entender que su fuerza política no está teniendo "la posibilidad de opinar" en este espacio común.
"Reclamé hace 3 meses que se conformara un espacio en Cambiemos en el que las distintas fuerzas pudieran participar a la hora de tomar decisiones, no en el día a día, sino en las cuestiones más sensibles, más complejas. Nos contestaron que venían trabajando desde la urgencia, desde la emergencia pero que ese espacio se iba a crear, espero que se termine creando", dijo Alfonsín.
Remarcó que la UCR integra "un frente que reúne tradiciones políticas diferentes, que se reunieron porque era necesario aventar riesgos en términos republicanos y democráticos, pero que pensábamos diferente. Teníamos concepciones diferentes a la hora de encarar estos problemas. Tenemos el derecho y la obligación de hacer escuchar nuestra voz".
Sobre el rol del titular nacional del radicalismo, José Corral, sostuvo que "deberá hacer conocer la necesidad de conformar un espacio adentro de Cambiemos y no relativizarlo cuando otros reclaman. No se hizo ese reclamo porque entiende la conducción del radicalismo que no se deben manifestar discrepancias. Eso no es así".
"No se lo reclamo al PRO, sino a mi propio partido, que no ha reclamado con vigor y firmeza", enfatizó Alfonsín en nota con el diario La Capital de Rosario.
En cuanto al régimen tarifario, Alfonsín expresó "claras diferencias" y recordó que "hace 3 meses" dijo "que se debía llamar a audiencia pública, que no se podían aumentar todos los servicios a la vez, que no se había tenido en cuenta el impacto social". "Hay que decirles al Estado y a las empresas que sus problemas tampoco se pueden resolver de la noche a la mañana, porque si lo hacemos le generamos problemas a la gente, de la noche a la mañana", apuntó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD