"La Peque" es el verdadero orgullo nacional. Porque basa su éxito deportivo, en una actividad que tiene poca y nada de difusión, en el esfuerzo. Y así llegó a ser la mejor del planeta y ayer se coronó en los Juegos Olímpicos de Río. Qué más se puede pedir
"No la puedo creer", repetía una y otra vez la deportista de 30 años mientras era solicitada por la prensa.
Pareto demostró que se puede, siendo el símbolo del amateurismo en el país. Ahora bien, dependerá de las autoridades nacionales y de cada federación no dejar pasar esta oportunidad histórica de dar el gran salto.
En los Juegos de Londres 2012 hubo un correntino que llevó al taekwondo a lo más alto del podio. Fue Sebastián Crismanich el hombre que nos hizo inflar el pecho al ver la bandera nacional subir bien alto. Sin embargo, cuatro años después, Argentina no tiene un representante en taekwondo. Lamentable.
Entonces, "La Peque" debe marcar el camino, pero no depende de ella en sí. No se le puede pedir más. Paula entregó todo lo que pudo, no se guardó nada y está ahí, con su medalla de oro en el pecho. Es el ejemplo a seguir.
Mientras que hoy es el turno de Federico Grabich, el nadador con esperanza de medalla. Y del seleccionado de fútbol que decepcionó en el debut ante Portugal, sabiendo que no puede fallar ahora ante Argelia. El básquet, en la última etapa de la "generación dorada", arranca su andar con Nigeria. También el combinado nacional de handbol, que conduce "Dady" Gallardo, entrenador que quiere a Jujuy, donde dio varios cursos e inclusive trajo a los muchachos para aclimatarse.
Los Juegos Olímpicos de Río empezaron con el pie derecho para los argentinos con la "enorme" Paula Pareto y ojalá las alegrías siguen llegando una tras otra.
inicia sesión o regístrate.
"La Peque" es el verdadero orgullo nacional. Porque basa su éxito deportivo, en una actividad que tiene poca y nada de difusión, en el esfuerzo. Y así llegó a ser la mejor del planeta y ayer se coronó en los Juegos Olímpicos de Río. Qué más se puede pedir
"No la puedo creer", repetía una y otra vez la deportista de 30 años mientras era solicitada por la prensa.
Pareto demostró que se puede, siendo el símbolo del amateurismo en el país. Ahora bien, dependerá de las autoridades nacionales y de cada federación no dejar pasar esta oportunidad histórica de dar el gran salto.
En los Juegos de Londres 2012 hubo un correntino que llevó al taekwondo a lo más alto del podio. Fue Sebastián Crismanich el hombre que nos hizo inflar el pecho al ver la bandera nacional subir bien alto. Sin embargo, cuatro años después, Argentina no tiene un representante en taekwondo. Lamentable.
Entonces, "La Peque" debe marcar el camino, pero no depende de ella en sí. No se le puede pedir más. Paula entregó todo lo que pudo, no se guardó nada y está ahí, con su medalla de oro en el pecho. Es el ejemplo a seguir.
Mientras que hoy es el turno de Federico Grabich, el nadador con esperanza de medalla. Y del seleccionado de fútbol que decepcionó en el debut ante Portugal, sabiendo que no puede fallar ahora ante Argelia. El básquet, en la última etapa de la "generación dorada", arranca su andar con Nigeria. También el combinado nacional de handbol, que conduce "Dady" Gallardo, entrenador que quiere a Jujuy, donde dio varios cursos e inclusive trajo a los muchachos para aclimatarse.
Los Juegos Olímpicos de Río empezaron con el pie derecho para los argentinos con la "enorme" Paula Pareto y ojalá las alegrías siguen llegando una tras otra.