¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ola de atentados dejó 4 muertos y 35 heridos

Sabado, 13 de agosto de 2016 01:30
<div>ALARMA / MIEMBROS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA ATIENDEN A UN HERIDO TRAS UNA EXPLOSIÓN EN HUA HIN.</div><div>
Cuatro personas murieron y otras 35 resultaron heridas, incluidas 10 extranjeros, en una serie de atentados ocurridos en las últimas horas en varias ciudades y dos de los principales destinos turísticos de Tailandia.
En total, estallaron 14 explosivos, algunos simultáneamente, y tres han sido desactivados en las últimas 24 horas en seis provincias del centro y sur del país.
"Las bombas son un intento de generar caos y confusión", afirmó el primer ministro y jefe de la junta militar, Prayut Chan-ocha, al tiempo que pidió calma y aseguró que mantenían el control de la situación durante una conferencia de prensa.
El general, que usurpó el poder mediante un golpe de Estado incruento en 2014, indicó que no era el momento de presionar a la autoridad, sino de colaborar con ella.
Más de 6.500 personas ha muerto en el sur de Tailandia desde que el movimiento separatista musulmán reanudó la lucha armada, en 2004, tras un letargo de varios años.
Las autoridades han descartado la participación del terrorismo internacional en las explosiones, a la vez que han reforzado la seguridad en las áreas turísticas, principales metrópolis y centros logísticos.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, han emitido alertas a sus ciudadanos residentes o que se encuentran de visita en Tailandia.
La cadena de atentados comenzó el jueves por la tarde con la bomba que mató a una vendedora tailandesa e hirió a siete personas en un mercado de Trang, la capital de la sureña provincia del mismo nombre.
En las horas siguientes y antes de la entrada del viernes 12, se desactivaron dos explosivos en la turística playa de Patong, en la sureña Phuket, y estallaron dos bombas que causaron un muerto y 20 heridos, entre ellos 10 extranjeros, en la ciudad balnearia de Hua Hin, unos 150 kilómetros al suroeste de Bangkok.
Fuentes policiales indicaron que los extranjeros heridos, alguno de gravedad, son cuatro alemanes, tres holandeses, dos italianos y un austríaco.
En la jornada de ayer por la mañana estallaron otros 11 explosivos en las provincias sureñas de Surat Thani, Chumphon, Phuket, Phan Nga y de nuevo Hua Hin.
Los artificieros desactivaron una bomba colocada cerca de un templo budista en Hua Hin y se evacuó un mercado y la oficina de Inmigración de esa ciudad por amenazas de explosivos.
La jornada de ayer arrojó dos muertos y ocho heridos, todos ellos de nacionalidad tailandesa.
Además de las bombas, se han producido cinco incendios en Surat Thani, Phang Nga, Trang, Krabi y Nakhon si Thammarat que podrían estar vinculados a la cadena de atentados.
La exprimera ministra de Tailandia Yingluck Shinawatra, quien gobernó el país desde las elecciones de 2011 hasta que el golpe militar de 2014 derribó su gobierno, condenó los atentados por daño humano y el impacto a la economía y la imagen de la nación.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cuatro personas murieron y otras 35 resultaron heridas, incluidas 10 extranjeros, en una serie de atentados ocurridos en las últimas horas en varias ciudades y dos de los principales destinos turísticos de Tailandia.
En total, estallaron 14 explosivos, algunos simultáneamente, y tres han sido desactivados en las últimas 24 horas en seis provincias del centro y sur del país.
"Las bombas son un intento de generar caos y confusión", afirmó el primer ministro y jefe de la junta militar, Prayut Chan-ocha, al tiempo que pidió calma y aseguró que mantenían el control de la situación durante una conferencia de prensa.
El general, que usurpó el poder mediante un golpe de Estado incruento en 2014, indicó que no era el momento de presionar a la autoridad, sino de colaborar con ella.
Más de 6.500 personas ha muerto en el sur de Tailandia desde que el movimiento separatista musulmán reanudó la lucha armada, en 2004, tras un letargo de varios años.
Las autoridades han descartado la participación del terrorismo internacional en las explosiones, a la vez que han reforzado la seguridad en las áreas turísticas, principales metrópolis y centros logísticos.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, han emitido alertas a sus ciudadanos residentes o que se encuentran de visita en Tailandia.
La cadena de atentados comenzó el jueves por la tarde con la bomba que mató a una vendedora tailandesa e hirió a siete personas en un mercado de Trang, la capital de la sureña provincia del mismo nombre.
En las horas siguientes y antes de la entrada del viernes 12, se desactivaron dos explosivos en la turística playa de Patong, en la sureña Phuket, y estallaron dos bombas que causaron un muerto y 20 heridos, entre ellos 10 extranjeros, en la ciudad balnearia de Hua Hin, unos 150 kilómetros al suroeste de Bangkok.
Fuentes policiales indicaron que los extranjeros heridos, alguno de gravedad, son cuatro alemanes, tres holandeses, dos italianos y un austríaco.
En la jornada de ayer por la mañana estallaron otros 11 explosivos en las provincias sureñas de Surat Thani, Chumphon, Phuket, Phan Nga y de nuevo Hua Hin.
Los artificieros desactivaron una bomba colocada cerca de un templo budista en Hua Hin y se evacuó un mercado y la oficina de Inmigración de esa ciudad por amenazas de explosivos.
La jornada de ayer arrojó dos muertos y ocho heridos, todos ellos de nacionalidad tailandesa.
Además de las bombas, se han producido cinco incendios en Surat Thani, Phang Nga, Trang, Krabi y Nakhon si Thammarat que podrían estar vinculados a la cadena de atentados.
La exprimera ministra de Tailandia Yingluck Shinawatra, quien gobernó el país desde las elecciones de 2011 hasta que el golpe militar de 2014 derribó su gobierno, condenó los atentados por daño humano y el impacto a la economía y la imagen de la nación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD