¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Avanzan centros de investigación

Miércoles, 10 de agosto de 2016 01:30
<div>JORNADA DE JUEGOS MATEMÁTICOS&nbsp;</div><div>
En el área de vinculación tecnológica la Secretaría forma parte junto a otras instituciones, de dos centros de investigación en Jujuy que se están desarrollando: el Instituto de Datación y Arqueometría, que permite fechar y poder analizar de manera científica con alto nivel los restos arqueológicos y los patrimonios culturales. Por su connotación es uno de los tres que hay en Latinoamérica, y apunta a prestar servicios buscando ser mejor reconocido.
El Gobierno de la Provincia trabaja en conjunto con el Conicet, las Universidades Nacional de Jujuy y de Tucumán. Tiene un edificio en construcción en Palpalá que está avanzado, cuenta con un consejo directivo formado y está a punto de llamar a concurso nacional e internacional de su director y cuerpo técnico.
La Secretaría trabaja además con el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Evaporíticos de Jujuy, conocido como el "Instituto de litio", centro de investigación encarado por el Gobierno provincial, la Universidad Nacional de Jujuy y el Conicet.
Este centro abordará no sólo litio sino que "busca todas aquellas líneas de investigación que puedan permitir el mejor aprovechamiento del litio con pruebas piloto y de investigación para transferir a celdas y batería de litio, y es que se busca una fuente de energía limpia que actualmente está en los celulares y que en el futuro estará en los vehículos", precisó. Ambos institutos compartirán edificio y se prevé constituir el Consejo directivo pero hay becarios trabajando como Victoria Flexer.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el área de vinculación tecnológica la Secretaría forma parte junto a otras instituciones, de dos centros de investigación en Jujuy que se están desarrollando: el Instituto de Datación y Arqueometría, que permite fechar y poder analizar de manera científica con alto nivel los restos arqueológicos y los patrimonios culturales. Por su connotación es uno de los tres que hay en Latinoamérica, y apunta a prestar servicios buscando ser mejor reconocido.
El Gobierno de la Provincia trabaja en conjunto con el Conicet, las Universidades Nacional de Jujuy y de Tucumán. Tiene un edificio en construcción en Palpalá que está avanzado, cuenta con un consejo directivo formado y está a punto de llamar a concurso nacional e internacional de su director y cuerpo técnico.
La Secretaría trabaja además con el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Evaporíticos de Jujuy, conocido como el "Instituto de litio", centro de investigación encarado por el Gobierno provincial, la Universidad Nacional de Jujuy y el Conicet.
Este centro abordará no sólo litio sino que "busca todas aquellas líneas de investigación que puedan permitir el mejor aprovechamiento del litio con pruebas piloto y de investigación para transferir a celdas y batería de litio, y es que se busca una fuente de energía limpia que actualmente está en los celulares y que en el futuro estará en los vehículos", precisó. Ambos institutos compartirán edificio y se prevé constituir el Consejo directivo pero hay becarios trabajando como Victoria Flexer.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD