El acuerdo fue alcanzado entre la Subsecretaría de Comercio Interior, y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
El presidente de la entidad, Matías Furió, dijo ayer que el sector apuesta a sostener las ventas con vistas a la celebración del 21 de agosto próximo, cuando se producen buena parte de las ventas del sector en el año.
"Aún no sabemos cómo vendrán las ventas, porque eso se define dos o tres días antes del Día del Niño, pero poder vender en 12 cuotas sin interés será un incentivo importante", dijo Furió.
Al programa Ahora 12, que es financiado por el Estado Nacional, podrán adherirse las 3.500 jugueterías con actividad en el país.
Además, la Cámara lanzó la "Semana del Niño", que se hará entre el 15 y el 21 de agosto próximos.
Ante una consulta, Furió admitió que una caída muy pronunciada en las ventas del Día del Niño obligaría a las fábricas a reducir turnos de producción -muchas aún siguen trabajando a pleno- y, eventualmente, despedir personal.
inicia sesión o regístrate.
El acuerdo fue alcanzado entre la Subsecretaría de Comercio Interior, y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
El presidente de la entidad, Matías Furió, dijo ayer que el sector apuesta a sostener las ventas con vistas a la celebración del 21 de agosto próximo, cuando se producen buena parte de las ventas del sector en el año.
"Aún no sabemos cómo vendrán las ventas, porque eso se define dos o tres días antes del Día del Niño, pero poder vender en 12 cuotas sin interés será un incentivo importante", dijo Furió.
Al programa Ahora 12, que es financiado por el Estado Nacional, podrán adherirse las 3.500 jugueterías con actividad en el país.
Además, la Cámara lanzó la "Semana del Niño", que se hará entre el 15 y el 21 de agosto próximos.
Ante una consulta, Furió admitió que una caída muy pronunciada en las ventas del Día del Niño obligaría a las fábricas a reducir turnos de producción -muchas aún siguen trabajando a pleno- y, eventualmente, despedir personal.