¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Macri en Humahuaca: "El país se prepara para crecer como nunca antes"

Sabado, 09 de julio de 2016 01:30
El presidente Mauricio Macri encabezó anoche en Humahuaca el acto de vigilia por el Bicentenario, en la explanada del Monumento a la Independencia.

Acompañado por el gobernador Gerardo Morales, Macri improvisó un discurso frente a miles de personas que concurrieron a presenciar el espectáculo previo a la llegada del 9 de julio.

"El país se prepara para crecer como nunca antes", expresó el presidente al hablar ante el público que colmó el predio pese al frío, entre ellos muchos turistas que llegaron por el fin de semana largo.

"El coraje y la decisión" fue la característica de aquellos héroes de la Independencia, dijo Macri. "Pasaron 200 años y hoy parado acá, en Humahuaca, le pido a todo el país lo mismo, que cada argentino se anime a ser protagonista, que creamos en nosotros, que no tengamos miedo. Caminamos hacia el país que soñamos claramente, con otros valores y uno fundamental que les he propuesto, que es decirles la verdad, porque la verdad es respeto y ustedes merecen ser respetados".

"Gracias por recibirme otra vez acá, con esos corazones llenos de alegría y esperanza. No olvidaré jamás que hace unos meses cerramos la campaña en este mismo lugar y propuse ese día empezar a recorrer un sueño juntos", dijo Macri.

Embed


"Hoy estamos nuevamente en víspera de este momento tan importante para todos los argentinos, porque como decía Gerardo, los jujeños pusieron mucho, son 124 batallas y yo quería estar para dar un reconocimiento a los héroes anónimos que consolidaron la Independencia argentina", continuó.

"Hoy, en este momento en todo el país, en cada rincón, estamos festejando este momento, en cada lugar con su propia identidad su diversidad cultural, todos estamos pensando qué pasó hace 200 años", añadió.
"No es solo que el país sea independiente, es que cada uno de nosotros sea independiente y eso conlleva una responsabilidad de desarrollarse, no estar esperando que hacen los demás por uno, sino uno por los demás. Esperar que el Estado nos guíe, pero no nos condicione y aplaste", afirmó.

El gobernador había subido primero al escenario, donde habló de los hechos históricos que marcaron a Jujuy como territorio vital en la lucha por la Independencia.
bicentenario humahuaca 4.jpg


Se refirió puntualmente a los años 1816 y 1817 cuando se libraron la mayor cantidad de batallas, como en ningún otro lugar del país, para lograr ser libres. "Tuvimos que sostener al Ejército del Norte y luchar durante quince años. Fueron los años más cruentos de Jujuy porque fue el escenario de 124 batallas. Tuvimos tres éxodos, en los que el de 1812 fue el más importante".
"En 1817 -citó- llegaron 7000 realistas destruyendo todo. Habían en San Salvador 2000 habitantes", dijo, y allí destacó la valentía del coronel Manuel Eduardo Arias, de quien dijo que ya está a la firma del Presidente su ascenso postmortem a general. Lo mismo dijo del Monumento a la Independencia para que sea declarado Monumento Histórico Nacional.

Puso de relieve el valor de los pueblos originarios y reiteró la necesidad de cerrar las grietas que dividen al pueblo argentino.

Momentos después continuó el desarrollo del espectáculo que comenzó alrededor de las 19, con un gran desfile de artistas, muchos de ellos músicos y cantores de la región y finalizó a la medianoche con entonación en cadena nacional del Himno Nacional Argentino.

Llegó directo de Estados Unidos
El presidente Macri llegó a Jujuy en la tarde de ayer, en un vuelo particular que lo trajo directamente desde los Estados Unidos, último punto de una gira que comenzó el pasado fin de semana por varios países de Europa, y desde allí se trasladó junto a su esposa, Juliana Awada, y el resto de la comitiva que lo acompaña a la localidad de Huacalera, en la Quebrada de Humahuaca.

Tras el discurso continuaba la fiesta popular, con representaciones y la actuación de diversos conjuntos folclóricos, entre ellos Los Tekis, mientras el mandatario, junto a su comitiva y al gobernador Gerardo Morales tenían previsto compartir una cena, para volver sobre la medianoche al monumento a cantar el Himno Nacional, en el primer minuto del 9 de Julio, junto a la concurrencia.

Tras un breve descanso, estaba programado que el presidente Macri despegue hacia Tucumán, para asistir allí a los festejos centrales por el Bicentenario. En el "Jardín de la República" iba a ser recibido por el gobernador Juan Manzur.

Otra momento resonante del presidente Macri anoche en Humahuaca, es cuando le pidió a "cada argentino que se anime a ser protagonista, que crea en su capacidad, que no tenga miedo y que no escuche a los que se enfermaron de poder, porque estamos caminando hacia el país que queremos y con otros valores como es la verdad, pero la verdad a veces es dura".

Como ocurre en esta época del año, en el norte jujeño había un cielo límpido y estrellado, aunque el clima estaba muy fresco, lo cual se pudo aliviar por el calor popular que brotó debido al emocionante acto y al espectáculo por la Independencia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente Mauricio Macri encabezó anoche en Humahuaca el acto de vigilia por el Bicentenario, en la explanada del Monumento a la Independencia.

Acompañado por el gobernador Gerardo Morales, Macri improvisó un discurso frente a miles de personas que concurrieron a presenciar el espectáculo previo a la llegada del 9 de julio.

"El país se prepara para crecer como nunca antes", expresó el presidente al hablar ante el público que colmó el predio pese al frío, entre ellos muchos turistas que llegaron por el fin de semana largo.

"El coraje y la decisión" fue la característica de aquellos héroes de la Independencia, dijo Macri. "Pasaron 200 años y hoy parado acá, en Humahuaca, le pido a todo el país lo mismo, que cada argentino se anime a ser protagonista, que creamos en nosotros, que no tengamos miedo. Caminamos hacia el país que soñamos claramente, con otros valores y uno fundamental que les he propuesto, que es decirles la verdad, porque la verdad es respeto y ustedes merecen ser respetados".

"Gracias por recibirme otra vez acá, con esos corazones llenos de alegría y esperanza. No olvidaré jamás que hace unos meses cerramos la campaña en este mismo lugar y propuse ese día empezar a recorrer un sueño juntos", dijo Macri.

Embed


"Hoy estamos nuevamente en víspera de este momento tan importante para todos los argentinos, porque como decía Gerardo, los jujeños pusieron mucho, son 124 batallas y yo quería estar para dar un reconocimiento a los héroes anónimos que consolidaron la Independencia argentina", continuó.

"Hoy, en este momento en todo el país, en cada rincón, estamos festejando este momento, en cada lugar con su propia identidad su diversidad cultural, todos estamos pensando qué pasó hace 200 años", añadió.
"No es solo que el país sea independiente, es que cada uno de nosotros sea independiente y eso conlleva una responsabilidad de desarrollarse, no estar esperando que hacen los demás por uno, sino uno por los demás. Esperar que el Estado nos guíe, pero no nos condicione y aplaste", afirmó.

El gobernador había subido primero al escenario, donde habló de los hechos históricos que marcaron a Jujuy como territorio vital en la lucha por la Independencia.
bicentenario humahuaca 4.jpg


Se refirió puntualmente a los años 1816 y 1817 cuando se libraron la mayor cantidad de batallas, como en ningún otro lugar del país, para lograr ser libres. "Tuvimos que sostener al Ejército del Norte y luchar durante quince años. Fueron los años más cruentos de Jujuy porque fue el escenario de 124 batallas. Tuvimos tres éxodos, en los que el de 1812 fue el más importante".
"En 1817 -citó- llegaron 7000 realistas destruyendo todo. Habían en San Salvador 2000 habitantes", dijo, y allí destacó la valentía del coronel Manuel Eduardo Arias, de quien dijo que ya está a la firma del Presidente su ascenso postmortem a general. Lo mismo dijo del Monumento a la Independencia para que sea declarado Monumento Histórico Nacional.

Puso de relieve el valor de los pueblos originarios y reiteró la necesidad de cerrar las grietas que dividen al pueblo argentino.

Momentos después continuó el desarrollo del espectáculo que comenzó alrededor de las 19, con un gran desfile de artistas, muchos de ellos músicos y cantores de la región y finalizó a la medianoche con entonación en cadena nacional del Himno Nacional Argentino.

Llegó directo de Estados Unidos
El presidente Macri llegó a Jujuy en la tarde de ayer, en un vuelo particular que lo trajo directamente desde los Estados Unidos, último punto de una gira que comenzó el pasado fin de semana por varios países de Europa, y desde allí se trasladó junto a su esposa, Juliana Awada, y el resto de la comitiva que lo acompaña a la localidad de Huacalera, en la Quebrada de Humahuaca.

Tras el discurso continuaba la fiesta popular, con representaciones y la actuación de diversos conjuntos folclóricos, entre ellos Los Tekis, mientras el mandatario, junto a su comitiva y al gobernador Gerardo Morales tenían previsto compartir una cena, para volver sobre la medianoche al monumento a cantar el Himno Nacional, en el primer minuto del 9 de Julio, junto a la concurrencia.

Tras un breve descanso, estaba programado que el presidente Macri despegue hacia Tucumán, para asistir allí a los festejos centrales por el Bicentenario. En el "Jardín de la República" iba a ser recibido por el gobernador Juan Manzur.

Otra momento resonante del presidente Macri anoche en Humahuaca, es cuando le pidió a "cada argentino que se anime a ser protagonista, que crea en su capacidad, que no tenga miedo y que no escuche a los que se enfermaron de poder, porque estamos caminando hacia el país que queremos y con otros valores como es la verdad, pero la verdad a veces es dura".

Como ocurre en esta época del año, en el norte jujeño había un cielo límpido y estrellado, aunque el clima estaba muy fresco, lo cual se pudo aliviar por el calor popular que brotó debido al emocionante acto y al espectáculo por la Independencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD