¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Río 2016:la última función de la generación dorada

Miércoles, 27 de julio de 2016 01:30
<div>DE ORO / SCOLA, NOCIONI, DELFINO Y GINÓBILI JUGADORES QUE CONSIGUIERON LA PRESEA DE ORO EN ATENAS 2004.</div><div><div>
El seleccionado de básquetbol masculino de Argentina, con cuatro integrantes de la Generación Dorada en actividad, mostrará en los próximos Juegos de Río de Janeiro que la transición está en marcha, aun cuando los resultados recién podrían evaluarse dentro de un futuro ciclo olímpico.
El equipo "albiceleste" que, dentro de menos de dos semanas, verá acción en el Arena Carioca I tendrá en sus filas a Emanuel Ginóbili (39 años), Luis Scola (36), Andrés Nocioni (36) y Carlos Delfino (33), importantes actores de las mejores escenas del básquetbol local como lo fueron el subcampeonato mundial en Indianápolis (2002), la medalla de oro en Atenas (2004) y el tercer puesto en Beijing (2008).
El almanaque es implacable para todos y, más allá de que las condiciones técnicas de los citados se mantienen intactas, otros "fantasmas" invaden el seno del equipo del DT Sergio Hernández. Uno de ellos son las lesiones.
De hecho, Delfino recién pudo el viernes pasado en el amistoso contra los Estados Unidos en Las Vegas volver a sentirse competitivo dentro de un rectángulo de juego, después de una inactividad de más de tres años, a causa de una fractura en el hueso escafoides de su pie derecho.
Ginóbili, quien se perdió la Copa del Mundo España 2014 por una fractura por estrés en el pie derecho, se movió "entre algodones" durante las últimas dos semanas y no actuó en los ensayos ante Nigeria (92-96; 101-79).
Nocioni experimentó distintos inconvenientes a principios de año con un traumatismo en uno de sus hombros que le impidió jugar para el Real Madrid durante un tramo importante de la Euroliga.
El recambio generacional involucra a Nicolás Laprovíttola (26), Facundo Campazzo (25), Patricio Garino (23), Nicolás Brussino (23) y Gabriel Deck (21). Pero a la mayoría de ellos les falta aún el rodaje internacional y el roce típico de esta clase de certámenes.
De esta manera, la selección Argentina encara los Juegos Olimpicos que se jugarán en Brasil con la experiencia de los que supieron colgarse la presea de oro y las ganas de los más jóvenes.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El seleccionado de básquetbol masculino de Argentina, con cuatro integrantes de la Generación Dorada en actividad, mostrará en los próximos Juegos de Río de Janeiro que la transición está en marcha, aun cuando los resultados recién podrían evaluarse dentro de un futuro ciclo olímpico.
El equipo "albiceleste" que, dentro de menos de dos semanas, verá acción en el Arena Carioca I tendrá en sus filas a Emanuel Ginóbili (39 años), Luis Scola (36), Andrés Nocioni (36) y Carlos Delfino (33), importantes actores de las mejores escenas del básquetbol local como lo fueron el subcampeonato mundial en Indianápolis (2002), la medalla de oro en Atenas (2004) y el tercer puesto en Beijing (2008).
El almanaque es implacable para todos y, más allá de que las condiciones técnicas de los citados se mantienen intactas, otros "fantasmas" invaden el seno del equipo del DT Sergio Hernández. Uno de ellos son las lesiones.
De hecho, Delfino recién pudo el viernes pasado en el amistoso contra los Estados Unidos en Las Vegas volver a sentirse competitivo dentro de un rectángulo de juego, después de una inactividad de más de tres años, a causa de una fractura en el hueso escafoides de su pie derecho.
Ginóbili, quien se perdió la Copa del Mundo España 2014 por una fractura por estrés en el pie derecho, se movió "entre algodones" durante las últimas dos semanas y no actuó en los ensayos ante Nigeria (92-96; 101-79).
Nocioni experimentó distintos inconvenientes a principios de año con un traumatismo en uno de sus hombros que le impidió jugar para el Real Madrid durante un tramo importante de la Euroliga.
El recambio generacional involucra a Nicolás Laprovíttola (26), Facundo Campazzo (25), Patricio Garino (23), Nicolás Brussino (23) y Gabriel Deck (21). Pero a la mayoría de ellos les falta aún el rodaje internacional y el roce típico de esta clase de certámenes.
De esta manera, la selección Argentina encara los Juegos Olimpicos que se jugarán en Brasil con la experiencia de los que supieron colgarse la presea de oro y las ganas de los más jóvenes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD