La historia del golf olímpico revivirá en Río de Janeiro después de 112 años ya que la última competencia por medallas fue en 1904, en San Luis, Estados Unidos.
En aquella ocasión la presea de oro se la adjudicó el canadiense George Lyon en tanto los estadounidenses Henry Chandler y Francis Newton fueron plata y bronce, respectivamente.
Esta vez estamos en presencia de una competencia muy distinta a la de aquellos años. La sede de la competencia, tanto en masculino como en femenino (que se disputará por primera vez) será en el Campo Olímpico de Golf.ubicado en la reserva de Marapendi, entre el 6 y el 15 de agosto.
Los jugadores competirán en cuatro rondas de 18 hoyos. En el caso de los varones del 11 al 14 de agosto y en damas del 18 al 21.
En cada categoría participarán sesenta golfistas representantes de casi medio centenar de países. Argentina sólo tendrá representantes masculinos ya que clasificaron los chaqueños Emiliano Grillo y Fabián Gómez.
En la lista masculina habrá representantes de 33 países diferentes, siendo Estados Unidos el único en llenar el cupo máximo de una nación: cuatro jugadores. 21 Estados estarán representados por 2 jugadores y el resto uno. Los países latinoamericanos clasificados son, además de Argentina (2), Paraguay (1), Chile (1), Venezuela (1), Colombia (1) y Brasil (1).
En el golf femenino es potencia Corea del Sur, único país que clasificó cuatro jugadoras. La número uno del mundo Lydia Ko representa a Nueva Zelanda en solitario.
Salvo Brasil que por ser organizador tuvo un cupo, el resto pasó una clasificación que se abrió el 14 de julio de 2014 y concluyó el pasado 11 de este mes. Otorgó 60 plazas en masculino y 60 plazas en femenino.
En ese ranking clasificaron automáticamente los 15 primeros, siempre con el límite de cuatro jugadores, que es el caso de Estados Unidos.
Del puesto 16 en adelante se siguió el mismo criterio pero con el límite de dos golfistas por país. Otro criterio fue que debe haber al menos un participante por continente, tanto en masculino como en femenino.
Para lograr participar en estos históricos juegos, no todos los torneos han valido para puntuar.
En aquella ocasión la presea de oro se la adjudicó el canadiense George Lyon en tanto los estadounidenses Henry Chandler y Francis Newton fueron plata y bronce, respectivamente.
Esta vez estamos en presencia de una competencia muy distinta a la de aquellos años. La sede de la competencia, tanto en masculino como en femenino (que se disputará por primera vez) será en el Campo Olímpico de Golf.ubicado en la reserva de Marapendi, entre el 6 y el 15 de agosto.
Los jugadores competirán en cuatro rondas de 18 hoyos. En el caso de los varones del 11 al 14 de agosto y en damas del 18 al 21.
En cada categoría participarán sesenta golfistas representantes de casi medio centenar de países. Argentina sólo tendrá representantes masculinos ya que clasificaron los chaqueños Emiliano Grillo y Fabián Gómez.
En la lista masculina habrá representantes de 33 países diferentes, siendo Estados Unidos el único en llenar el cupo máximo de una nación: cuatro jugadores. 21 Estados estarán representados por 2 jugadores y el resto uno. Los países latinoamericanos clasificados son, además de Argentina (2), Paraguay (1), Chile (1), Venezuela (1), Colombia (1) y Brasil (1).
En el golf femenino es potencia Corea del Sur, único país que clasificó cuatro jugadoras. La número uno del mundo Lydia Ko representa a Nueva Zelanda en solitario.
Salvo Brasil que por ser organizador tuvo un cupo, el resto pasó una clasificación que se abrió el 14 de julio de 2014 y concluyó el pasado 11 de este mes. Otorgó 60 plazas en masculino y 60 plazas en femenino.
En ese ranking clasificaron automáticamente los 15 primeros, siempre con el límite de cuatro jugadores, que es el caso de Estados Unidos.
Del puesto 16 en adelante se siguió el mismo criterio pero con el límite de dos golfistas por país. Otro criterio fue que debe haber al menos un participante por continente, tanto en masculino como en femenino.
Para lograr participar en estos históricos juegos, no todos los torneos han valido para puntuar.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La historia del golf olímpico revivirá en Río de Janeiro después de 112 años ya que la última competencia por medallas fue en 1904, en San Luis, Estados Unidos.
En aquella ocasión la presea de oro se la adjudicó el canadiense George Lyon en tanto los estadounidenses Henry Chandler y Francis Newton fueron plata y bronce, respectivamente.
Esta vez estamos en presencia de una competencia muy distinta a la de aquellos años. La sede de la competencia, tanto en masculino como en femenino (que se disputará por primera vez) será en el Campo Olímpico de Golf.ubicado en la reserva de Marapendi, entre el 6 y el 15 de agosto.
Los jugadores competirán en cuatro rondas de 18 hoyos. En el caso de los varones del 11 al 14 de agosto y en damas del 18 al 21.
En cada categoría participarán sesenta golfistas representantes de casi medio centenar de países. Argentina sólo tendrá representantes masculinos ya que clasificaron los chaqueños Emiliano Grillo y Fabián Gómez.
En la lista masculina habrá representantes de 33 países diferentes, siendo Estados Unidos el único en llenar el cupo máximo de una nación: cuatro jugadores. 21 Estados estarán representados por 2 jugadores y el resto uno. Los países latinoamericanos clasificados son, además de Argentina (2), Paraguay (1), Chile (1), Venezuela (1), Colombia (1) y Brasil (1).
En el golf femenino es potencia Corea del Sur, único país que clasificó cuatro jugadoras. La número uno del mundo Lydia Ko representa a Nueva Zelanda en solitario.
Salvo Brasil que por ser organizador tuvo un cupo, el resto pasó una clasificación que se abrió el 14 de julio de 2014 y concluyó el pasado 11 de este mes. Otorgó 60 plazas en masculino y 60 plazas en femenino.
En ese ranking clasificaron automáticamente los 15 primeros, siempre con el límite de cuatro jugadores, que es el caso de Estados Unidos.
Del puesto 16 en adelante se siguió el mismo criterio pero con el límite de dos golfistas por país. Otro criterio fue que debe haber al menos un participante por continente, tanto en masculino como en femenino.
Para lograr participar en estos históricos juegos, no todos los torneos han valido para puntuar.
En aquella ocasión la presea de oro se la adjudicó el canadiense George Lyon en tanto los estadounidenses Henry Chandler y Francis Newton fueron plata y bronce, respectivamente.
Esta vez estamos en presencia de una competencia muy distinta a la de aquellos años. La sede de la competencia, tanto en masculino como en femenino (que se disputará por primera vez) será en el Campo Olímpico de Golf.ubicado en la reserva de Marapendi, entre el 6 y el 15 de agosto.
Los jugadores competirán en cuatro rondas de 18 hoyos. En el caso de los varones del 11 al 14 de agosto y en damas del 18 al 21.
En cada categoría participarán sesenta golfistas representantes de casi medio centenar de países. Argentina sólo tendrá representantes masculinos ya que clasificaron los chaqueños Emiliano Grillo y Fabián Gómez.
En la lista masculina habrá representantes de 33 países diferentes, siendo Estados Unidos el único en llenar el cupo máximo de una nación: cuatro jugadores. 21 Estados estarán representados por 2 jugadores y el resto uno. Los países latinoamericanos clasificados son, además de Argentina (2), Paraguay (1), Chile (1), Venezuela (1), Colombia (1) y Brasil (1).
En el golf femenino es potencia Corea del Sur, único país que clasificó cuatro jugadoras. La número uno del mundo Lydia Ko representa a Nueva Zelanda en solitario.
Salvo Brasil que por ser organizador tuvo un cupo, el resto pasó una clasificación que se abrió el 14 de julio de 2014 y concluyó el pasado 11 de este mes. Otorgó 60 plazas en masculino y 60 plazas en femenino.
En ese ranking clasificaron automáticamente los 15 primeros, siempre con el límite de cuatro jugadores, que es el caso de Estados Unidos.
Del puesto 16 en adelante se siguió el mismo criterio pero con el límite de dos golfistas por país. Otro criterio fue que debe haber al menos un participante por continente, tanto en masculino como en femenino.
Para lograr participar en estos históricos juegos, no todos los torneos han valido para puntuar.
PUBLICIDAD