Con el objetivo de atender, recuperar y rehabilitar a la fauna autóctona, en octubre del año pasado se inauguró en la localidad de El Carmen, el Centro de Atención e Investigación a la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju).
Un espacio destinado no sólo a la protección e investigación de especies locales, sino además a prevenir acciones ilegales de extracción y tráfico de animales, que atentan a la conservación de la biodiversidad de la provincia.
Desde su apertura, el Cafaju ha brindado atención a diferentes especies que son rescatadas, proveniente de tráfico, tenencia y venta ilegal, o encontradas con alguna herida. Las mismas son recuperadas y una vez que se encuentran en buen estado sanitario, son liberadas a su lugar de origen, a su hábitat natural.
Cumpliendo con el lema de este año, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales y la ministra de ambiente, María Inés Zigarán, realizará hoy una firma simbólica del Alta Médica de un Ocelote recuperado por especialistas de la Secretaría de Biodiversidad, que posteriormente será liberado en su hábitat natural.
"El Ocelote fue encontrado en la zona del Parque Calilegua y aparentemente habría sido atropellado. El equipo del Cafaju lo recibió, tuvieron que someterlo a una cirugía y ya se encuentra en condiciones de ser liberado", mencionó al respecto Zigarán.
Cabe destacar que el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), dependiente de la Secretaría de Biodiversidad, está encabezado por el médico veterinario Lucio Giménez. El equipo se completa por dos veterinarios: Gustavo Spadoni y Claudia Ancasi; y por los guarda faunas Roque Yapura, Marcelo Chávez, Esteban Huerta, Mario Valdez y Eduardo Vargas.
Un espacio destinado no sólo a la protección e investigación de especies locales, sino además a prevenir acciones ilegales de extracción y tráfico de animales, que atentan a la conservación de la biodiversidad de la provincia.
Desde su apertura, el Cafaju ha brindado atención a diferentes especies que son rescatadas, proveniente de tráfico, tenencia y venta ilegal, o encontradas con alguna herida. Las mismas son recuperadas y una vez que se encuentran en buen estado sanitario, son liberadas a su lugar de origen, a su hábitat natural.
Cumpliendo con el lema de este año, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales y la ministra de ambiente, María Inés Zigarán, realizará hoy una firma simbólica del Alta Médica de un Ocelote recuperado por especialistas de la Secretaría de Biodiversidad, que posteriormente será liberado en su hábitat natural.
"El Ocelote fue encontrado en la zona del Parque Calilegua y aparentemente habría sido atropellado. El equipo del Cafaju lo recibió, tuvieron que someterlo a una cirugía y ya se encuentra en condiciones de ser liberado", mencionó al respecto Zigarán.
Cabe destacar que el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), dependiente de la Secretaría de Biodiversidad, está encabezado por el médico veterinario Lucio Giménez. El equipo se completa por dos veterinarios: Gustavo Spadoni y Claudia Ancasi; y por los guarda faunas Roque Yapura, Marcelo Chávez, Esteban Huerta, Mario Valdez y Eduardo Vargas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con el objetivo de atender, recuperar y rehabilitar a la fauna autóctona, en octubre del año pasado se inauguró en la localidad de El Carmen, el Centro de Atención e Investigación a la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju).
Un espacio destinado no sólo a la protección e investigación de especies locales, sino además a prevenir acciones ilegales de extracción y tráfico de animales, que atentan a la conservación de la biodiversidad de la provincia.
Desde su apertura, el Cafaju ha brindado atención a diferentes especies que son rescatadas, proveniente de tráfico, tenencia y venta ilegal, o encontradas con alguna herida. Las mismas son recuperadas y una vez que se encuentran en buen estado sanitario, son liberadas a su lugar de origen, a su hábitat natural.
Cumpliendo con el lema de este año, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales y la ministra de ambiente, María Inés Zigarán, realizará hoy una firma simbólica del Alta Médica de un Ocelote recuperado por especialistas de la Secretaría de Biodiversidad, que posteriormente será liberado en su hábitat natural.
"El Ocelote fue encontrado en la zona del Parque Calilegua y aparentemente habría sido atropellado. El equipo del Cafaju lo recibió, tuvieron que someterlo a una cirugía y ya se encuentra en condiciones de ser liberado", mencionó al respecto Zigarán.
Cabe destacar que el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), dependiente de la Secretaría de Biodiversidad, está encabezado por el médico veterinario Lucio Giménez. El equipo se completa por dos veterinarios: Gustavo Spadoni y Claudia Ancasi; y por los guarda faunas Roque Yapura, Marcelo Chávez, Esteban Huerta, Mario Valdez y Eduardo Vargas.
Un espacio destinado no sólo a la protección e investigación de especies locales, sino además a prevenir acciones ilegales de extracción y tráfico de animales, que atentan a la conservación de la biodiversidad de la provincia.
Desde su apertura, el Cafaju ha brindado atención a diferentes especies que son rescatadas, proveniente de tráfico, tenencia y venta ilegal, o encontradas con alguna herida. Las mismas son recuperadas y una vez que se encuentran en buen estado sanitario, son liberadas a su lugar de origen, a su hábitat natural.
Cumpliendo con el lema de este año, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales y la ministra de ambiente, María Inés Zigarán, realizará hoy una firma simbólica del Alta Médica de un Ocelote recuperado por especialistas de la Secretaría de Biodiversidad, que posteriormente será liberado en su hábitat natural.
"El Ocelote fue encontrado en la zona del Parque Calilegua y aparentemente habría sido atropellado. El equipo del Cafaju lo recibió, tuvieron que someterlo a una cirugía y ya se encuentra en condiciones de ser liberado", mencionó al respecto Zigarán.
Cabe destacar que el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), dependiente de la Secretaría de Biodiversidad, está encabezado por el médico veterinario Lucio Giménez. El equipo se completa por dos veterinarios: Gustavo Spadoni y Claudia Ancasi; y por los guarda faunas Roque Yapura, Marcelo Chávez, Esteban Huerta, Mario Valdez y Eduardo Vargas.
PUBLICIDAD