En
Puesto Sey, departamento de
Susques este miércoles día de la Patria hasta el cielo se vistió de celeste y blanco.
El pueblo todo se vistió de gala y nadie quiso estar ausente, en cada rincón se respiraba Patria, la comunidad toda y la escolar en particular preparaba la Escuela 363 "Policía Federal Argentina" para recibir a los invitados a la gran fiesta.
El Tribuno de Jujuy, uno de los invitados especiales pudo disfrutar hasta la emoción de un acto escolar realizado con el amor que solo pueden sentir, quienes hacen de la docencia un sacerdocio.
Recibidos todos por el director del establecimiento Robert Vázquez el salón, especialmente engalanado para la ocasión recibió a los niños que fueron los primeros en llegar. Después del arribo de la delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina, encabezada por el comisario Pablo Agüero, se recibió al comisionado municipal de Susques Orlando Sebastián Cruz, quien lo hizo acompañado del diputado provincial Humberto López, Gladis Guanca, supervisora de nivel primario Región 3, la médica Alejandra Jurado del Hospital "Nuestra señora de Belén" y el comunero Néstor Arjona , todos acompañados por padres y parientes de este poblado de solo 70 familias, ubicado a 4020 metros sobre el nivel del mar y sobre la ruta nacional 40.
Con una mañana fría que invitaba a tomar algo caliente, llego de manos de los docentes el tradicional chocolate con facturas, mientras afuera el viento puneño acariciaba feliz 36 bicicletas con sus respectivas banderas, que esperaban paciente a sus auténticos y legítimos dueños.
"Bienvenidos a Puesto Sey, símbolo puneño" rezaba un cartel ubicado en la ladera de un cerro que custodia la cancha de fútbol y el ingreso a la antigua capilla que data de 1880 y su campana traída de europa, que hoy los feligreses del lugar quieren arreglar y ampliar y junto al centenar de casas la escuela, donde cada mañana de setiembre a junio se llena de vida, de las voces infantiles que hoy todos desean que sean un presente y futuro de éxitos.
El acto se inició con los acordes del himno Nacional Argentino, emotivamente interpretado con instrumentos autóctonos por los alumnos de esta longeva escuela que cumplirá en el 2017 los cien años.
Marcha a la Bandera y el ingreso de Micaela Martínez, abanderada y los escoltas Marcela Güitian y Juan David Barrios, los tres alumnos de séptimo grado y que el próximo 14 de junio egresarán y continuaran sus estudios a 80 kilómetros de su hogar en el Bachillerato Provincial N 13 "Comandante Luis Piedrabuena"
Acompañaron en la ceremonia Nadia Urbano portando la enseña nacional, junto a María Adelma Cruz y Abigail Tolaba de Instituto Superior Nº 3 Escuela Normal "Juan Ignacio Gorriti", Unidad de Extensión Susques, quienes llegaron con la docente Santusa Flores.
Finalmente hizo su ingreso el abanderado de la delegación de la Policía Federal suboficial escribiente Luis Forniels y los sargentos Humberto Arispe y Gabriel Cardozo.
El dueño de casa, el maestro Vázquez agradeció a quienes hacen posible que se cumplan los sueños de los niños, especialmente todo lo que por ellos hacen sus padrinos en la persona de Elvira Puca suboficial escribiente de la delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina y todos sus integrantes.
Resaltó el director el esfuerzo que realiza esta delegación para que sus chicos al terminar el séptimo grado viajen a conocer Buenos Aires y las permanente donaciones de ropa, guardapolvos, útiles e incluso juguetes que continuamente les hacen llegar.
Por su parte el comisario Pablo Agüero señaló la emoción que se siente de servir a esta comunidad escolar en su condición de padrinos, donde tanto los docentes como los niños y sus habitantes hacen patria cada día.
Concluido el acto protocolar llegó el momento esperado por todos, pero en especial por los 36 alumnos que recibieron una bicicleta nueva cada uno, donación de un grupo de turistas de la ciudad autónoma de Buenos Aires, encabezados por Facundo Narduzzi, quienes pasaron por el lugar hace aproximadamente un mes y medio.
El desfile cívico policial se concretó sobre avenida Sey Gaste y del mismo participaron todas las delegaciones invitadas destacándose la liga de Madres de familia, Comisión pro templo, agentes sanitarios y personal médico de Susques y el orgullo del pueblo los miembros del club social y deportivo Moradores del Desierto que preside Martín Vázquez.
La delegación de la policía federal con su paso marcial fue la encargada de cerrar el desfile. En el salón calefaccionado y especialmente acondicionado se sirvió el almuerzo comunitario, donde se pudo disfrutar de los distintos espectáculos presentados por el profesor de música Ismael Prieto.
El proyecto de energía solar y geotérmica
En diálogo con El Tribuno de Jujuy el diputado provincial Humberto López señaló que "antes que nada es una gran emoción poder estar en este rincón de la patria en el día de su cumpleaños".
López agregó que "poder estar en esta escuela es muy emocionante por el trabajo que desarrollan los docentes. No hay muchos salones como estos en la puna y esto es producto del trabajo que se realiza en forma mancomunada"
"Traigo el saludo y el mensaje del gobernador Morales -agrega el legislador- porque en unas dos semana va a venir a anunciar la puesta en marcha del proyecto de energía solar y geotérmica con el volcán de Tuzgle"
Inmediatamente indica que "todo lo que se logre en beneficio de esta región será gracias al trabajo que realiza el gobernador en forma mancomunada con toda la comunidad, porque no pierde de vista que son ellos los dueños de estas tierras"
"Esta zona es potencialmente rica y el compromiso político es poder desarrollar mano de obra genuina y además que sea Jujuy, como siempre dice el gobernador la primer provincia verde"
También hizo referencia a la actitud de mostrada por los docentes que mantienen viva la cultura y las tradiciones de la zona "esto es algo que debemos rescatar y promulgar para que no nos invadan costumbres que nada tienen que ver con nosotros" señaló el diputado.
Un invernadero ejemplar
"En la escuela tenemos un invernadero que nos enorgullece porque con lo que se produce podemos apoyar a la cocina de la escuela y por ende con la alimentación que a diario se le sirve a los alumnos", dijo el director Robert Vázquez.
En este moderno invernadero, construido con adobes, tirantes de eucaliptos y chapas traslucidas les permite a los alumnos cultivar acelga, lechuga, tomate, habas, cebolla, menta y perejil.
El trabajo de la huerta está cargo de los docentes que dirigen y guían a los alumnos en el cuidado de las hortalizas y verduras que se siembran en un pequeño reducto de cuatro por ocho metros.
Los resultados son excelentes.
Cada día se les brinda alimentos a los 36 alumnos que concurren a esta escuela desde jardín de infantes a séptimo grado.
En
Puesto Sey, departamento de
Susques este miércoles día de la Patria hasta el cielo se vistió de celeste y blanco.
El pueblo todo se vistió de gala y nadie quiso estar ausente, en cada rincón se respiraba Patria, la comunidad toda y la escolar en particular preparaba la Escuela 363 "Policía Federal Argentina" para recibir a los invitados a la gran fiesta.
El Tribuno de Jujuy, uno de los invitados especiales pudo disfrutar hasta la emoción de un acto escolar realizado con el amor que solo pueden sentir, quienes hacen de la docencia un sacerdocio.
Recibidos todos por el director del establecimiento Robert Vázquez el salón, especialmente engalanado para la ocasión recibió a los niños que fueron los primeros en llegar. Después del arribo de la delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina, encabezada por el comisario Pablo Agüero, se recibió al comisionado municipal de Susques Orlando Sebastián Cruz, quien lo hizo acompañado del diputado provincial Humberto López, Gladis Guanca, supervisora de nivel primario Región 3, la médica Alejandra Jurado del Hospital "Nuestra señora de Belén" y el comunero Néstor Arjona , todos acompañados por padres y parientes de este poblado de solo 70 familias, ubicado a 4020 metros sobre el nivel del mar y sobre la ruta nacional 40.
Con una mañana fría que invitaba a tomar algo caliente, llego de manos de los docentes el tradicional chocolate con facturas, mientras afuera el viento puneño acariciaba feliz 36 bicicletas con sus respectivas banderas, que esperaban paciente a sus auténticos y legítimos dueños.
"Bienvenidos a Puesto Sey, símbolo puneño" rezaba un cartel ubicado en la ladera de un cerro que custodia la cancha de fútbol y el ingreso a la antigua capilla que data de 1880 y su campana traída de europa, que hoy los feligreses del lugar quieren arreglar y ampliar y junto al centenar de casas la escuela, donde cada mañana de setiembre a junio se llena de vida, de las voces infantiles que hoy todos desean que sean un presente y futuro de éxitos.
El acto se inició con los acordes del himno Nacional Argentino, emotivamente interpretado con instrumentos autóctonos por los alumnos de esta longeva escuela que cumplirá en el 2017 los cien años.
Marcha a la Bandera y el ingreso de Micaela Martínez, abanderada y los escoltas Marcela Güitian y Juan David Barrios, los tres alumnos de séptimo grado y que el próximo 14 de junio egresarán y continuaran sus estudios a 80 kilómetros de su hogar en el Bachillerato Provincial N 13 "Comandante Luis Piedrabuena"
Acompañaron en la ceremonia Nadia Urbano portando la enseña nacional, junto a María Adelma Cruz y Abigail Tolaba de Instituto Superior Nº 3 Escuela Normal "Juan Ignacio Gorriti", Unidad de Extensión Susques, quienes llegaron con la docente Santusa Flores.
Finalmente hizo su ingreso el abanderado de la delegación de la Policía Federal suboficial escribiente Luis Forniels y los sargentos Humberto Arispe y Gabriel Cardozo.
El dueño de casa, el maestro Vázquez agradeció a quienes hacen posible que se cumplan los sueños de los niños, especialmente todo lo que por ellos hacen sus padrinos en la persona de Elvira Puca suboficial escribiente de la delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina y todos sus integrantes.
Resaltó el director el esfuerzo que realiza esta delegación para que sus chicos al terminar el séptimo grado viajen a conocer Buenos Aires y las permanente donaciones de ropa, guardapolvos, útiles e incluso juguetes que continuamente les hacen llegar.
Por su parte el comisario Pablo Agüero señaló la emoción que se siente de servir a esta comunidad escolar en su condición de padrinos, donde tanto los docentes como los niños y sus habitantes hacen patria cada día.
Concluido el acto protocolar llegó el momento esperado por todos, pero en especial por los 36 alumnos que recibieron una bicicleta nueva cada uno, donación de un grupo de turistas de la ciudad autónoma de Buenos Aires, encabezados por Facundo Narduzzi, quienes pasaron por el lugar hace aproximadamente un mes y medio.
El desfile cívico policial se concretó sobre avenida Sey Gaste y del mismo participaron todas las delegaciones invitadas destacándose la liga de Madres de familia, Comisión pro templo, agentes sanitarios y personal médico de Susques y el orgullo del pueblo los miembros del club social y deportivo Moradores del Desierto que preside Martín Vázquez.
La delegación de la policía federal con su paso marcial fue la encargada de cerrar el desfile. En el salón calefaccionado y especialmente acondicionado se sirvió el almuerzo comunitario, donde se pudo disfrutar de los distintos espectáculos presentados por el profesor de música Ismael Prieto.
El proyecto de energía solar y geotérmica
En diálogo con El Tribuno de Jujuy el diputado provincial Humberto López señaló que "antes que nada es una gran emoción poder estar en este rincón de la patria en el día de su cumpleaños".
López agregó que "poder estar en esta escuela es muy emocionante por el trabajo que desarrollan los docentes. No hay muchos salones como estos en la puna y esto es producto del trabajo que se realiza en forma mancomunada"
"Traigo el saludo y el mensaje del gobernador Morales -agrega el legislador- porque en unas dos semana va a venir a anunciar la puesta en marcha del proyecto de energía solar y geotérmica con el volcán de Tuzgle"
Inmediatamente indica que "todo lo que se logre en beneficio de esta región será gracias al trabajo que realiza el gobernador en forma mancomunada con toda la comunidad, porque no pierde de vista que son ellos los dueños de estas tierras"
"Esta zona es potencialmente rica y el compromiso político es poder desarrollar mano de obra genuina y además que sea Jujuy, como siempre dice el gobernador la primer provincia verde"
También hizo referencia a la actitud de mostrada por los docentes que mantienen viva la cultura y las tradiciones de la zona "esto es algo que debemos rescatar y promulgar para que no nos invadan costumbres que nada tienen que ver con nosotros" señaló el diputado.
Un invernadero ejemplar
"En la escuela tenemos un invernadero que nos enorgullece porque con lo que se produce podemos apoyar a la cocina de la escuela y por ende con la alimentación que a diario se le sirve a los alumnos", dijo el director Robert Vázquez.
En este moderno invernadero, construido con adobes, tirantes de eucaliptos y chapas traslucidas les permite a los alumnos cultivar acelga, lechuga, tomate, habas, cebolla, menta y perejil.
El trabajo de la huerta está cargo de los docentes que dirigen y guían a los alumnos en el cuidado de las hortalizas y verduras que se siembran en un pequeño reducto de cuatro por ocho metros.
Los resultados son excelentes.
Cada día se les brinda alimentos a los 36 alumnos que concurren a esta escuela desde jardín de infantes a séptimo grado.